Page 154 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 154
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 139
Intoxicaciones 139
Debe colocarse un catéter que posibilite la medida de la presión venosa cen-
tral y realizar un control horario de la diuresis, así como del balance de líquidos,
del ionograma y del pH.
La diuresis forzada está contraindicada en casos de edema pulmonar, insuficien-
cia cardíaca o renal,hipertensión o shock.La diuresis ácida,además,estaría contrain-
dicada en la insuficiencia hepática y en casos de rabdomiólisis.
Las complicaciones más frecuentes son los trastornos hidroelectrolíticos, el
edema pulmonar y el edema cerebral.
Depuración extrarrenal
Su indicación requiere que el tóxico reúna unas características fisicoquímicas
(peso molecular, hidrosolubilidad) y cinéticas (volumen de distribución, unión a pro-
teínas plasmáticas), que permitan a la técnica actuar con eficacia.
Se empleará en pacientes graves (coma profundo, hipoventilación prolongada,
convulsiones refractarias) o con insuficiencia del órgano de excreción del tóxico
(insuficiencia hepática o renal), o con riesgo de morir o de padecer secuelas irre-
versibles. El nivel plasmático del tóxico permite en ocasiones decidir sobre la con-
veniencia o no de la depuración, aunque debe predominar el criterio clínico.
Entre las técnicas de depuración, la hemodiálisis tiene su indicación urgente en
las ingestas de metanol o etilenglicol que cursan con acidosis metabólica y trastor-
nos neurológicos o visuales.También estaría indicada en las intoxicaciones por salici-
latos,teofilina,litio y barbitúricos de acción larga.Aunque el alcohol etílico es muy dia-
lizable,su rápida metabolización hacia productos no tóxicos y la eficacia de las medidas
de soporte general hacen que esta técnica sea habitualmente innecesaria.
La hemoperfusión tiene su principal indicación en las intoxicaciones por teofi-
linas y cualquier tipo de barbitúrico.
La plasmaféresis puede ser útil en las intoxicaciones por digital y hormonas tiroi-
deas.
La exanguinotransfusión podría emplearse en metahemoglobinemias superio-
res al 40% y en hemólisis tóxicas.
Antídotos
Un antídoto es un medicamento contra un veneno. Es una sustancia capaz de
bloquear, contrarrestar o revertir la acción perjudicial de un tóxico.
En la tabla I se relacionan los antídotos más frecuentemente utilizados.
INTOXICACIONES ESPECÍFICAS
Intoxicación por paracetamol (Acetaminofeno)
La dosis terapéutica en Pediatría es de 10-15 mg/kg dosis, cada 4-6 horas. La
dosis potencialmente tóxica en el niño se sitúa a partir 150 mg/kg, y en el adulto, a
partir de 8 g. Se consideran niveles plasmáticos tóxicos > 200 μg/ml a las 4 horas,
o >100 μg/ml a las 12 horas.
Su principal toxicidad es hepática y se produce por saturación de las vías meta-
bólicas acumulándose metabolito tóxico.
Intoxicaciones 139
Debe colocarse un catéter que posibilite la medida de la presión venosa cen-
tral y realizar un control horario de la diuresis, así como del balance de líquidos,
del ionograma y del pH.
La diuresis forzada está contraindicada en casos de edema pulmonar, insuficien-
cia cardíaca o renal,hipertensión o shock.La diuresis ácida,además,estaría contrain-
dicada en la insuficiencia hepática y en casos de rabdomiólisis.
Las complicaciones más frecuentes son los trastornos hidroelectrolíticos, el
edema pulmonar y el edema cerebral.
Depuración extrarrenal
Su indicación requiere que el tóxico reúna unas características fisicoquímicas
(peso molecular, hidrosolubilidad) y cinéticas (volumen de distribución, unión a pro-
teínas plasmáticas), que permitan a la técnica actuar con eficacia.
Se empleará en pacientes graves (coma profundo, hipoventilación prolongada,
convulsiones refractarias) o con insuficiencia del órgano de excreción del tóxico
(insuficiencia hepática o renal), o con riesgo de morir o de padecer secuelas irre-
versibles. El nivel plasmático del tóxico permite en ocasiones decidir sobre la con-
veniencia o no de la depuración, aunque debe predominar el criterio clínico.
Entre las técnicas de depuración, la hemodiálisis tiene su indicación urgente en
las ingestas de metanol o etilenglicol que cursan con acidosis metabólica y trastor-
nos neurológicos o visuales.También estaría indicada en las intoxicaciones por salici-
latos,teofilina,litio y barbitúricos de acción larga.Aunque el alcohol etílico es muy dia-
lizable,su rápida metabolización hacia productos no tóxicos y la eficacia de las medidas
de soporte general hacen que esta técnica sea habitualmente innecesaria.
La hemoperfusión tiene su principal indicación en las intoxicaciones por teofi-
linas y cualquier tipo de barbitúrico.
La plasmaféresis puede ser útil en las intoxicaciones por digital y hormonas tiroi-
deas.
La exanguinotransfusión podría emplearse en metahemoglobinemias superio-
res al 40% y en hemólisis tóxicas.
Antídotos
Un antídoto es un medicamento contra un veneno. Es una sustancia capaz de
bloquear, contrarrestar o revertir la acción perjudicial de un tóxico.
En la tabla I se relacionan los antídotos más frecuentemente utilizados.
INTOXICACIONES ESPECÍFICAS
Intoxicación por paracetamol (Acetaminofeno)
La dosis terapéutica en Pediatría es de 10-15 mg/kg dosis, cada 4-6 horas. La
dosis potencialmente tóxica en el niño se sitúa a partir 150 mg/kg, y en el adulto, a
partir de 8 g. Se consideran niveles plasmáticos tóxicos > 200 μg/ml a las 4 horas,
o >100 μg/ml a las 12 horas.
Su principal toxicidad es hepática y se produce por saturación de las vías meta-
bólicas acumulándose metabolito tóxico.