Page 149 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 149
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 134





134 J.S. Parrilla


en las intoxicaciones por β-bloqueantes, calcioantagonistas y depresores del SNC.
La hipertensión y la taquicardia acompañan a los simpaticomiméticos. Las arritmias
pueden aparecer en intoxicaciones por digital, quinidina y otros antiarrítmicos; tam-
bién se asocian a disolvente, fenotiacinas y cloroquina.
Las manifestaciones digestivas, náuseas, vómitos y diarrea son síntomas inespe-
cíficos comunes a diversas intoxicaciones, siendo más importantes en las intoxica-
ciones por setas. Si aparece dolor o úlceras en la boca, pensaremos en cáusticos. La
sialorrea acompaña a los organofosforados y también a los cáusticos.
Existen unos signos y síntomas que son bastante específicos de algunas intoxicacio-
nes. Así, puede aparecer nistagmo asociado a la fenitoína; epidermiólisis con los bar-
bitúricos y otros depresores del SNC; rigidez muscular con el litio; temblor, acufe-
nos y fasciculaciones con los salicilatos, la quinina y los organofosforados.
También es importante conocer que intoxicaciones graves pueden cursar con
sintomatología inicial leve, lo que ocurre con el paracetamol y con las setas.

Exámenes complementarios
Las pruebas hematológicas y bioquímicas habitualmente no prestan ayuda al
diagnóstico toxicológico inicial por carecer de especificidad, siendo por tanto com-
plementarias.Existen excepciones:la glucemia en la intoxicación por hipoglucemian-
tes; la hiperkaliemia en la intoxicación por digital; hemólisis o afectación muscular
(con elevación de CPK) con la cloroquina;una acidosis metabólica secundaria a inges-
tión de metanol, etilenglicol, fenformina, isoniacida, salicilatos, y la presencia de cris-
tales típicos en el sedimento urinario en la intoxicación por primidona.
La analítica toxicológica urgente es útil para excluir o confirmar el diagnóstico
y también nos indica el tratamiento a seguir. Los tóxicos analizados serán distintos
según el centro asistencial. El análisis toxicológico se realizará en algunos casos
para corroborar el diagnóstico,por imperativo médico-legal o para controlar la evo-
lución y la eficacia del tratamiento.Las muestras para esta analítica deben ser de san-
gre, orina y contenido gástrico si se ha obtenido.
Otras pruebas complementarias como la radiografía de tórax,se indicará en los
casos de obnubilación y coma, así como en los casos que puedan presentar edema
pulmonar.A veces se puede encontrar un neumomediastino (perforación digesti-
va alta por cáusticos). Es importante realizar radiografías de tórax de modo diferi-
do en aquellas intoxicaciones en las que puede aparecer una neumonía aspirativa
(aguarrás).
La radiografía de abdomen puede mostrar imágenes indicativas de ingesta de
comprimidos de hierro,cloruro potásico,mercurio,bismuto,talio,minio u otros cuer-
pos extraños (pilas, tornillos).

MANEJO DE LAS INTOXICACIONES
Tras identificar el tipo de intoxicación ante la cual nos encontramos, se deben
aplicar a continuación tres principios básicos:
• Evitar la absorción del tóxico.
• Favorecer la eliminación.
• Indicar antídoto específico, en caso de existir.
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154