Page 145 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 145
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 130
130 M.A. Murillo, I. Sánchez, E. Mellado
emergencia, en las que el paciente presenta signos de hipertensión intracraneal. El
manitol al 20% a dosis de 0,25-0,5 g/kg sólo se administrará en pacientes con esta-
bilidad hemodinámica,en caso contrario,es preferible el SSH 3-7% 2-5 ml/kg en 15-
20 minutos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alcalá Minagorre PJ,Aranaz Andrés J, Flores Serrano J,Asencio García L, Herrero Galiana A. Utilidad
diagnóstica de la radiografía en el traumatismo craneal. Una revisión crítica de la bibliografía.Anales
de Pediatría (Barc) 2004;60(6):561-568.
2. Arjona Villanueva D, Simó Segovia S, de la Oliva Senovilla P.Traumatismo craneoencefálico. Manual
de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. 4ª ed.; 20: 132-136.
3. Bello Pedrosa O, Prego Petit J, Stewart Davies J, Robuschi Lestouquet F.Tratamiento del traumatis-
mo craneoencefálico aislado leve.Estudio multicéntrico.Anales de Pediatría (Barc) 2006;65(1):44-50.
4. Cambra FJ,Palomeque A.Traumatismo Craneoencefálico.Anales Pediatría Continuada 2005;3(6):327-
334.
5. Manrique Martinez I.Traumatismo craneoencefálico en pediatría. Protocolos diagnósticos y terapéu-
ticos en pediatría, 2002 (Tomo 4)28:337-349.
6. Poca Pastor MA,Mataró Serrat M,Sauquillo Barris J.Traumatismos craneoencefálicos.Masson;23:303-
311.
130 M.A. Murillo, I. Sánchez, E. Mellado
emergencia, en las que el paciente presenta signos de hipertensión intracraneal. El
manitol al 20% a dosis de 0,25-0,5 g/kg sólo se administrará en pacientes con esta-
bilidad hemodinámica,en caso contrario,es preferible el SSH 3-7% 2-5 ml/kg en 15-
20 minutos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alcalá Minagorre PJ,Aranaz Andrés J, Flores Serrano J,Asencio García L, Herrero Galiana A. Utilidad
diagnóstica de la radiografía en el traumatismo craneal. Una revisión crítica de la bibliografía.Anales
de Pediatría (Barc) 2004;60(6):561-568.
2. Arjona Villanueva D, Simó Segovia S, de la Oliva Senovilla P.Traumatismo craneoencefálico. Manual
de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. 4ª ed.; 20: 132-136.
3. Bello Pedrosa O, Prego Petit J, Stewart Davies J, Robuschi Lestouquet F.Tratamiento del traumatis-
mo craneoencefálico aislado leve.Estudio multicéntrico.Anales de Pediatría (Barc) 2006;65(1):44-50.
4. Cambra FJ,Palomeque A.Traumatismo Craneoencefálico.Anales Pediatría Continuada 2005;3(6):327-
334.
5. Manrique Martinez I.Traumatismo craneoencefálico en pediatría. Protocolos diagnósticos y terapéu-
ticos en pediatría, 2002 (Tomo 4)28:337-349.
6. Poca Pastor MA,Mataró Serrat M,Sauquillo Barris J.Traumatismos craneoencefálicos.Masson;23:303-
311.