Page 142 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 142
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 127





Traumatismo craneoencefálico (TCE) 127


Exploración neurológica y Depresión neurológica,
Normal
general sistemática déficit focal, fractura
deprimida o de base de
craneo, convulsión
<2 años >2 años
TCE significativo Portadores VDVP Sí Fractura* F. riesgo TC
Malos tratos
(>1m, impacto
de gran energía)
Cefalohematoma Rx Observación Normal
Malos tratos hospital 24 h
Portadores VDVP
LIC
Normal
No
Valoración por
Pérdida de conciencia, neurocirujano
Asintomático amnesia, vómitos o
síntomas inespecíficos Persisten
síntomas
Observación
domiciliaria Observación hospital
4-6 horas Valorar
TC
Normal Revalorar

*En la fractura lineal simple sin factores de riesgo, valorar individualmente.
Figura 3.


• Vértigo o meningismo.
• Ausencia de testimonio fiable.
• Pérdida de conciencia prolongada (>5 minutos).
• Exploración neurológica con hallazgos dudosos (Fig. 3).

MANEJO DEL PACIENTE CON TCE EN URGENCIAS
El objetivo principal irá encaminado a evitar las lesiones secundarias debidas
principalmente a la hipoxia, hipotensión y los aumentos de la presión intracraneal,
y para ello debemos mantener una presión de perfusión cerebral (PPC) adecuada
teniendo en cuenta que: PPC = presión arterial media–presión intracraneal (TAM-
PIC).Dicha presión mantiene el flujo sanguíneo cerebral (FSC) adecuado a las deman-
das metabólicas cerebrales.

TCE leve (Glasgow 13-15)
a. Paciente sin pérdida de conciencia, con menos de tres episodios de vómitos,
con exploración neurológica normal sin amnesia postraumática, aunque puede
presentar discreta cefalea, sin cefalohematoma ni signos de fractura craneal. No
precisa pruebas de imagen, se entregará a los padres una hoja informativa y se
indicará observación domiciliaria.
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147