Page 140 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 140
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 125





Traumatismo craneoencefálico (TCE) 125


– Midriasis arreactiva unilateral: lesión del III par craneal, es un signo de
herniación tentorial.
– Midriasis arreactiva bilateral: lesión difusa por hipoxia, también puede ser
secundaria a la administración de atropina.
– Miosis bilateral: lesión a nivel de la protuberancia o también puede deber-
se a la administración de opiáceos.
• Nivel de conciencia: valora la capacidad funcional de la corteza cerebral. Es
el mejor indicador de forma aislada y con mayor valor predictivo de la dis-
función neurológica.Aunque existen diversas escalas de medición,la más acep-
tada es la escala de coma de Glasgow.Valora tres parámetros: la respuesta
verbal, la motora y la ocular. Es una escala de medición objetiva que reduce
la variabilidad entre observadores (Tabla I).
La respuesta motora es la que tiene mayor valor pronóstico, se valorará en
las cuatro extremidades,aunque en la práctica nos referimos sólo a las extre-
midades superiores. Siempre deberemos anotar la mejor respuesta.
E. Exploración general: con el paciente desvestido, se realizará un examen gene-
ral con el fin de objetivar lesiones asociadas como deformidad de miembros,
erosiones, amputaciones, etc.A continuación taparemos al paciente para evi-
tar hipotermia.

CLASIFICACIÓN DEL TCE SEGÚN LA ESCALA DE GLASGOW
• TCE leve: Glasgow 13-15.
• TCE moderado: Glasgow 9-12.
• TCE grave: Glasgow ≤ 8.
Esta clasificación debe de hacerse después de una correcta reanimación del
paciente de lo contrario, puede sobreestimarse el estado de gravedad y condicio-
nará la puesta en marcha de una serie de medidas diagnósticas y terapéuticas no
adecuadas.
INDICACIONES DE RADIOGRAFÍA (Rx) DE CRÁNEO
La radiografía de cráneo es muy sensible para la detección de fracturas (94-
99%). Su rendimiento es mayor que el de la TC que detecta el 47-94% de las mis-
mas. El uso de la radiografía en el niño con TCE es muy limitado y a veces discuti-
do, ya que no es útil como prueba de screening de lesión intracraneal (LIC). Se sabe
que la fractura aumenta el riesgo de LIC, sin embargo no existe fractura evidente
en la mitad de los casos de LIC:
• < 2 años asintomáticos y con exploración neurológica normal:
– TCE significativo (>1 metro de altura, impacto de gran energía).
– Cefalohematoma de localización no frontal.
– Sospecha de maltrato.
– Portadores de válvulas de derivación ventriculoperitoneal (VDVP).
Los lactantes, y especialmente los niños menores de un año, presentan mayor
probabilidad de fractura y de lesión intracraneal con mínima sintomatología.
• > 2 años, asintomáticos y con exploración neurológica normal:
– Sospecha de maltrato.
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145