Page 135 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 135
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 120





120 M.A. Murillo, I. Sánchez, E. Mellado


Lactante: en esta etapa la fontanela continúa abierta, el cráneo sigue siendo
flexible y la duramadre está muy vascularizada, aumentando el riesgo de hemato-
mas epidurales.
Infancia:la mielinización disminuye el contenido de agua cerebral y lo hace menos
frágil.La fontanela se cierra alrededor de los 2 años,disminuyendo la elasticidad cra-
neal y aumentando la capacidad protectora.A los 5 años, el cerebro ya pesa el 90%
del peso de un cerebro adulto y las estructuras óseas y los compartimentos intra-
craneales lo protegen de desplazamientos bruscos. Estos sistemas de protección
menos flexibles hacen que sean más frecuentes a partir de aquí los hematomas y
las lesiones ocupantes de espacio.
De lo anterior se deduce que los niños de menor edad y en especial los meno-
res de un año tienen una mortalidad superior que los niños mayores.
Fracturas
Son más frecuentes las fracturas sin alteraciones parenquimatosas.
Son específicas de estas edades:
• La fractura de ping-pong: frecuentes en recién nacidos asociadas a traumatismo
de parto. La localización habitual es a nivel parietal.
• La fractura diastásica en menores de 3 años cuando aún las suturas no se han
cerrado.
CONCEPTOS
1. Lesión primaria: daños producidos en el momento del TCE, no son modifica-
bles con el tratamiento. Pueden ser consecuencia del impacto directo (frac-
tura, contusión cerebral, laceración, etc.) o por un mecanismo de aceleración
-desaceleración (hematoma subdural, lesión axonal difusa, lesiones por con-
tragolpe).
2. Lesión secundaria:tienen una manifestación clínica más tardía. Debidas principal-
mente a hipoxia, isquemia y aumentos de presión intracraneal (PIC), son modi-
ficables con el tratamiento y por lo tanto, evitables (hematomas y hemorra-
gias intracraneales,swelling,isquemia,etc.).Determinan el pronóstico y aumentan
la mortalidad.
3. Lesión terciaria: alteraciones producidas por la liberación de aminoácidos exci-
tadores, el estrés oxidativo, los fenómenos inflamatorios, liberación de neuro-
transmisores,etc.,por la activación de una cascada neuroquímica anómala y alte-
raciones metabólicas iniciadas ya en el momento del impacto.
LESIONES ESPECÍFICAS DEL TCE
1. Hematoma subgaleal: colección de sangre acumulada entre el cuero cabelludo
y los huesos craneales. En los lactantes, por la laxitud del cuero cabelludo pue-
den producirse hematomas de gran tamaño que pueden ser causa de anemia
e hipovolemia.
2. Laceración de cuero cabelludo o scalp: debidas a heridas cortantes y que cur-
san con sangrado profuso debido a la gran vascularización de este tejido.
3. Fracturas:
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140