Page 131 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 131
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 116





116 I. Sánchez, L. Santaló


Tabla II1.
Cuadro clínico Reconocimiento clínico Tratamiento

Obstrucción vías Hipoventilación Aspiración secreciones
respiratorias Respiración ruidosa Comprobar permeabilidad
vía aérea
NT a tensión Hipotensión, hipoventilación, Toracocentesis
desviación traqueal, hipertimpa-
nismo, ingurgitación yugular
Herida penetrante Hipoventilación ipsilateral, soni- Tapar con gasa estéril
do audible con la respiración vaselinada y drenaje torácico
Volet costal Hipoventilación, movimiento Ventilación mecánica y
paradójico sedoanalgesia
Hemotórax masivo Hipotensión refractaria a Reposición de volemia
reposición de volumen Toracocentesis y drenaje
Matidez. Hipoventilación
ipsilateral
Taponamiento Ingurgitación yugular, tonos Pericardiocentesis y/o ventana
cardíaco cardíacos apagados, Pulso pericárdica
paradójico, hipotensión arterial



• Puño-percusión renal.
• Estabilización física corporal: tabla espinal (en sala de emergencias).

Extremidades
• Tumefacción, deformidades, heridas abiertas.
• Valorar daño nervioso subyacente (dolor,parestesias,parálisis),y signos de isque-
mia (palidez, ausencia de pulsos). En ambos casos, interconsulta con Traumato-
logía.
• Las fracturas y luxaciones deben ser reducidas e inmovilizadas precozmente (de
este modo disminuimos el sangrado y el dolor). Pero ¡nunca debemos retrasar
un traslado o una intervención quirúrgica urgente por este motivo! Las férulas/ven-
dajes para inmovilización se extienden a una articulación por encima y por deba-
jo del foco de fractura. Si fracturas muy angulosas, hacer tracciones suaves.

Exploración neurológica completa
• Reevaluar el nivel de conciencia: Glasgow, pupilas, pares craneales, sensibilidad
y movilidad.
• Signos de lesión medular:
– Arreflexia fláccida.
– Esfínter anal relajado.
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136