Page 127 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 127
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 112





112 I. Sánchez, L. Santaló


Tabla 1. Clasificación-diagnóstico de shock hipovolémico
Shock tipo I Frialdad y taquicardia. Pérdida de volumen < 15%
Shock tipo II Se añade taquipnea, intranquilidad, relleno capilar lento. Disminución
de la TA diferencial. Pérdida de volumen del 15-30%
Shock tipo III Se añade hipotensión arterial sistólica y oliguria. Pérdida de volumen
del 25-40%. Será necesario transfusión de concentrado de hematíes y
valoración por cirugía
Shock tipo IV Ausencia de pulsos, extrema palidez, estupor. Pérdida >40%. Necesa-
rio cirugía urgente

Canalizaremos dos vías venosas periféricas en miembros.Si dificultades,se cana-
lizará una vía intraósea (tibia proximal un centímetro por debajo de la meseta
tibial en su cara interna, en < 8 años; tibia distal a un centímetro por encima del
maléolo interno, en >8 años). La tercera opción es la vena femoral.
Se tomará muestra para pruebas cruzadas, bioquímica con amilasa, gasome-
tría, hemograma y estudio de coagulación.
La reposición de líquidos se realizará con suero salino fisiológico (SSF) a 20 ml/kg
iv en 10 minutos, hasta unos 50 ml/kg en la primera hora. Si persiste inestabilidad
hemodinámica se administrará concentrado de hematíes (CH) a 10-20 ml/kg (iso-
grupo o grupo O negativo). Mientras seguir administrando cristaloides y coloides
(Voluven , seroalbúmina).
®
El objetivo de la reanimación es mantener la perfusión de los órganos vitales sin
aumentar el sangrado, a la vez que realizamos el diagnóstico y tratamiento del
foco sangrante. Esto lo conseguimos si mantenemos la TAS en cifras superiores al
P5 para la edad y la diuresis por encima de 1ml/kg/hora. En >1 año la TAS se esti-
ma mediante la siguiente fórmula:TAS= 70 + (edad en años x 2).

Exploración neurológica rápida (“Disability”)
El objetivo es detectar signos precoces de sufrimiento cerebral y evitar lesiones
secundarias por hipoxia, hipercapnia e hipotensión arterial. Se explorará el nivel
de conciencia (alerta/obnubilado/coma), las pupilas (tamaño, reactividad y sime-
tría) y la puntuación de la Escala de coma de Glasgow (Tabla II).
Clasificación de la gravedad según puntuación de la escala de Glasgow:
• Glasgow 12-14 puntos:TCE leve.
• Glasgow 9-11 puntos:TCE moderado.
• Glasgow < 9 puntos:TCE grave (TCEG).
Está indicada la intubación orotraqueal si Glasgow <9 puntos. Se realizará tra-
tamiento empírico de hipertensión intracraneal si respuesta motora anómala, asi-
metría pupilar, otros signos de focalidad neurológica o deterioro neurológico rápi-
do, con suero salino hipertónico 3% (SSH): 2-5 ml/kg en 5 minutos iv o manitol al
20% : 0,25 g/kg. El SSH al 3% contiene 512 mEq Na/l. Una forma de preparar esta
solución es la siguiente: mezclar 150 ml de ClNa 20% con 850 ml de agua destila-
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132