Page 124 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 124
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 109










11 Atención en Urgencias y tratamiento
inicial del niño politraumatizado

I. Sánchez, L. Santaló





IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
Los traumatismos constituyen la primera causa de muerte e incapacidad en el
niño mayor de 1 año.
Posibilidad de enfrentarse a una PCR durante la asistencia inicial al trauma pediá-
trico.
El 80% de las muertes traumáticas ocurren en el lugar del accidente (por lesio-
nes cerebrales, medulares, de los grandes vasos). La única medida en este caso es la
prevención de accidentes y fomentar la educación vial.
Un 30% de las muertes ocurren en las primeras horas y podrían evitarse con
una asistencia rápida y de calidad.
CONCEPTO DE POLITRAUMATISMO
Lesión de dos o más órganos, o de uno si pone en peligro la supervivencia
del niño o existe riesgo de secuelas graves.

DIFERENCIAS ENTRE EL NIÑO Y EL ADULTO Y SU RESPUESTA AL TRAUMA
La etiología del trauma varía con la edad: los recién nacidos sufren traumatismo
de parto,hasta el primer año de vida el traumatismo craneoencefálico grave (TCEG)
se debe a maltrato (golpe directo,lanzamiento,sacudida violenta) o por caída desde
altura. Más tarde por caídas desde el cambiador, andador, trona. En los siguientes
4-5 años los traumatismos suceden en los parques, guarderías, casa, piscinas. Poste-
riormente juegan un papel más importante los accidentes deportivos. Los acci-
dentes de tráfico como pasajero o peatón suceden a cualquier edad.
Por su menor tamaño,el trauma causa un mayor efecto y se produce daño mul-
tiorgánico con más frecuencia.
Se producen menos fracturas (huesos más elásticos).Si existen éstas sospechar
lesiones internas importantes.
Mayor riesgo de hipotermia.
Más dificultad para valorar el estado físico y neurológico.
Los niños son más fáciles de movilizar por lo que existe mayor riesgo de agra-
var posibles lesiones cervicales.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Imprescindible una evaluación rápida y sistematizada siguiendo el ABCDE de la
RCP.
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129