Page 157 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 157
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 142
142 J.S. Parrilla
Los hidrocarburos halogenados producen toxicidad principalmente sistémica.
Entre otros, el tetracloruro de carbono, la alinina, el benceno, el cloruro de metile-
no presente en muchos disolventes de pinturas y los presentes en insecticidas y her-
bicidas.Tienen efectos de toxicidad hepática y depresión del sistema nervioso
central. El benceno y las anilinas producen metahemoglobinemia.
Los hidrocarburos que provocan neumonía por aspiración son gasolina, quero-
seno, abrillantadores de muebles y aguarrás. Producen neumonitis con tos, dificultad
respiratoria y posteriormente fiebre y leucocitosis. La radiografía de tórax puede
ser normal en las primeras 6 horas. El tratamiento contraindica la emesis. Se utili-
zará aceite de parafina (3 ml/kg) diluido con agua. El lavado gástrico sólo se indica-
rá en caso de ingestas importantes.Si no existe sobreinfección,no es necesario admi-
nistrar antibióticos para resolver la neumonitis.
Intoxicación por hierro
Suele aparecen tras ingestión de sulfato ferroso.La dosis tóxica es >20-30 mg/kg
de hierro elemental (sulfato ferroso = 20% de hierro elemental),es grave si >60 mg/kg.
La clínica considera cuatro estadios:
• Estadio I: irritación gastrointestinal, vómitos, diarrea, dolor abdominal, e incluso
perforación intestinal.
• Estadio II: aparente recuperación.
• Estadio III: tras 12 horas de la ingesta, hiperglucemia, acidosis metabólica, insufi-
ciencia hepática y shock en los casos graves.
• Estadio IV: puede aparecer estenosis pilórica por cicatrización, o cirrosis hepá-
tica.
Si es posible se determinará el hierro sérico total; si >300 μg/dl, la toxicidad
es importante.
La radiografía abdominal comprobará si quedan comprimidos en el estóma-
go.
El tratamiento se basa en la inducción del vómito para eliminar los comprimi-
dos del estómago. El lavado gástrico tiene eficacia limitada, debido al tamaño de
los comprimidos. No está indicado el carbón activado. Si la ingesta es >60 mg/kg, se
indica desferroxamina a dosis de 15 mg/kg/hora intravenosa,o bien de 20 a 40 mg/kg
intramuscular.
Intoxicación por cumarínicos
Los cumarínicos son anticoagulantes presentes en raticidas. Es necesario la
ingesta de varias dosis durante varios días para producir efectos letales. Existen
productos con toxicidad elevada, entre los que se incluye el arsénico, la estricni-
na y el talio.
La clínica depende de las hemorragias y su localización. Por lo general, las into-
xicaciones accidentales por raticidas en niños preescolares son banales y no requie-
ren medidas especiales. Si la ingesta es voluntaria o por negligencia y la concentra-
ción de warfarina es superior al 0,005% o la cantidad es superior a 25 g de esta
concentración, se indicará tratamiento. Se realizará lavado gástrico dejando una
dosis de carbón activado, siempre que no exista clínica de hemorragias, convulsión,
142 J.S. Parrilla
Los hidrocarburos halogenados producen toxicidad principalmente sistémica.
Entre otros, el tetracloruro de carbono, la alinina, el benceno, el cloruro de metile-
no presente en muchos disolventes de pinturas y los presentes en insecticidas y her-
bicidas.Tienen efectos de toxicidad hepática y depresión del sistema nervioso
central. El benceno y las anilinas producen metahemoglobinemia.
Los hidrocarburos que provocan neumonía por aspiración son gasolina, quero-
seno, abrillantadores de muebles y aguarrás. Producen neumonitis con tos, dificultad
respiratoria y posteriormente fiebre y leucocitosis. La radiografía de tórax puede
ser normal en las primeras 6 horas. El tratamiento contraindica la emesis. Se utili-
zará aceite de parafina (3 ml/kg) diluido con agua. El lavado gástrico sólo se indica-
rá en caso de ingestas importantes.Si no existe sobreinfección,no es necesario admi-
nistrar antibióticos para resolver la neumonitis.
Intoxicación por hierro
Suele aparecen tras ingestión de sulfato ferroso.La dosis tóxica es >20-30 mg/kg
de hierro elemental (sulfato ferroso = 20% de hierro elemental),es grave si >60 mg/kg.
La clínica considera cuatro estadios:
• Estadio I: irritación gastrointestinal, vómitos, diarrea, dolor abdominal, e incluso
perforación intestinal.
• Estadio II: aparente recuperación.
• Estadio III: tras 12 horas de la ingesta, hiperglucemia, acidosis metabólica, insufi-
ciencia hepática y shock en los casos graves.
• Estadio IV: puede aparecer estenosis pilórica por cicatrización, o cirrosis hepá-
tica.
Si es posible se determinará el hierro sérico total; si >300 μg/dl, la toxicidad
es importante.
La radiografía abdominal comprobará si quedan comprimidos en el estóma-
go.
El tratamiento se basa en la inducción del vómito para eliminar los comprimi-
dos del estómago. El lavado gástrico tiene eficacia limitada, debido al tamaño de
los comprimidos. No está indicado el carbón activado. Si la ingesta es >60 mg/kg, se
indica desferroxamina a dosis de 15 mg/kg/hora intravenosa,o bien de 20 a 40 mg/kg
intramuscular.
Intoxicación por cumarínicos
Los cumarínicos son anticoagulantes presentes en raticidas. Es necesario la
ingesta de varias dosis durante varios días para producir efectos letales. Existen
productos con toxicidad elevada, entre los que se incluye el arsénico, la estricni-
na y el talio.
La clínica depende de las hemorragias y su localización. Por lo general, las into-
xicaciones accidentales por raticidas en niños preescolares son banales y no requie-
ren medidas especiales. Si la ingesta es voluntaria o por negligencia y la concentra-
ción de warfarina es superior al 0,005% o la cantidad es superior a 25 g de esta
concentración, se indicará tratamiento. Se realizará lavado gástrico dejando una
dosis de carbón activado, siempre que no exista clínica de hemorragias, convulsión,