Page 160 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 160
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 145





Intoxicaciones 145


Intoxicación por monóxido de carbono
El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro,incoloro e insípido.Tiene gran
afinidad por la hemoglobina, unas 220 veces más que el oxígeno. El CO se produ-
ce durante la combustión incompleta de la materia orgánica, las intoxicaciones
más frecuentes ocurren en el domicilio y en invierno, afectando a varios miembros
de la familia.
Los síntomas en la intoxicación por CO pueden ser leves e inespecíficos: cefa-
leas,vértigos,náuseas,somnolencia,letargia,alteraciones visuales,dolor torácico,debi-
lidad muscular.No suele existir correlación entre la concentración de carboxihemo-
globina y la gravedad de los síntomas.Si la intoxicación progresa aparecerá afectación
neurológica profunda,coma,convulsiones y focalidad neurológica,pudiendo ser mor-
tal.
Si la intoxicación es crónica, los síntomas más frecuentes son cefaleas recurren-
tes, letargia y tendencia al sueño, alteraciones de conducta, irritabilidad, cansancio
intermitente, apareciendo en varios miembros de la familia.
Tras la exposición aguda al CO puede aparecer en el 0,4-40% de los casos y
tras días o semanas después de la exposición, el llamado síndrome neurológico tar-
dío, caracterizado por debilidad, hipotonía, fatiga, cefaleas, vértigo, falta de concen-
tración y depresión. Es debido al desarrollo de un cuadro degenerativo y desmieli-
nizante, a la afectación de los núcleos de la base y a la liberación tardía del CO de
los citocromos celulares.
El diagnóstico se basa en la clínica y se confirmará con la determinación de car-
boxihemoglobina; cifras mayores de 2-5% son patológicas.
El tratamiento se iniciará retirando al paciente del ambiente tóxico y adminis-
trando oxígeno al 100% mediante mascarilla facial.Si la carboxihemoglobina es infe-
rior al 5% se suspenderá el oxígeno.
La cámara hiperbárica se indica si el nivel de carboxihemoglobina es superior al
40%, incluso en pacientes asintomáticos, en pacientes en coma, en presencia de sín-
tomas neurológicos y/o cardíacos y/o acidosis metabólica, independientemente de
los niveles de carboxihemoglobina.También si reaparece la sintomatología tras
oxigenoterapia convencional.
La ventilación no invasiva podría ser una herramienta útil en el paciente con
insuficiencia respiratoria moderada;si ésta fracasa,la intubación y la ventilación mecá-
nica se indicará en pacientes en coma.

Intoxicación por antidepresivos
La intoxicación por psicofármacos es la segunda causa más frecuente de into-
xicación medicamentosa en Pediatría. Es más frecuente en adolescentes, con pre-
dominio del sexo femenino. La intoxicación por antidepresivos es potencialmente
grave, siendo los antidepresivos tricíclicos (ADT) la segunda causa de muerte por
intoxicación.
La aparición de síntomas suele producirse a las 2 horas tras la ingesta, con rápi-
da evolución. Los efectos tóxicos más importantes son: hipotensión, arritmia, coma,
convulsiones e hipertermia, y suelen manifestarse dentro de las primeras 6 horas.
También se pueden producir síntomas anticolinérgicos: midriasis, visión borrosa,
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165