Page 165 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 165
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 150
150 M.T.Alonso
• Enfermedades crónicas:fibrosis quística,diabetes mellitus,diabetes insípida,insu-
ficiencia cardíaca, insuficiencia renal, cualquier enfermedad que curse con poliu-
ria, con alteración de los mecanismos de la sed o del sudor, con limitación de la
posibilidad de ingesta de líquidos como encefalopatías o encamamiento de cual-
quier etiología.
• Aumento de la producción endógena de calor: hipertiroidismo, ejercicio físico,
infecciones, epilepsia.
• Uso de determinados fármacos:
– Favorecen deshidratación: diuréticos.
– Alteran la función renal:IECA,AINE,sulfamidas,antagonistas de angiotensina II.
– Perfil cinético alterable por la deshidratación: antiarrítmicos, digoxina, antiepi-
lépticos.
– En general: neurolépticos, anticolinérgicos, vasoconstrictores, hipotensores,
hormonas tiroideas.
PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CALOR
• Quemaduras solares.
• Descompensación de enfermedades crónicas.
• Mayor intolerancia a fiebre,crisis convulsivas,pérdidas digestivas o urinarias exce-
sivas, mayor posibilidad de hiperbilirrubinemia en el neonato.
• Patologías inducidas por el calor:
– Calambres por calor.
– Agotamiento o colapso por calor.
– Golpe de calor.
CALAMBRES POR CALOR
Son espasmos dolorosos de la musculatura voluntaria, que habitualmente se
presentan tras ejercicio físico intenso en personas jóvenes, aclimatadas y entrena-
das. Aparecen por hiponatremia secundaria a reposición de líquidos por sudor
con agua sin aporte salino. Suelen durar minutos y ser de curso benigno.A veces,
las contracturas en abdomen pueden simular un abdomen agudo. Puede aparecer
al final del ejercicio e incluso varias horas después. No fiebre.
Prevención
• Evitar ejercicio intenso en las horas centrales del día.
• Bebidas isotónicas antes y durante el ejercicio.
Diagnóstico
• Clínico.
• Evidencia de hiponatremia. Solicitar urea, creatinina, iones y CK.
Tratamiento
• Reposo en ambiente fresco.
• Rehidratación mediante soluciones orales con agua,sodio y potasio (soluciones
de rehidratación oral).
150 M.T.Alonso
• Enfermedades crónicas:fibrosis quística,diabetes mellitus,diabetes insípida,insu-
ficiencia cardíaca, insuficiencia renal, cualquier enfermedad que curse con poliu-
ria, con alteración de los mecanismos de la sed o del sudor, con limitación de la
posibilidad de ingesta de líquidos como encefalopatías o encamamiento de cual-
quier etiología.
• Aumento de la producción endógena de calor: hipertiroidismo, ejercicio físico,
infecciones, epilepsia.
• Uso de determinados fármacos:
– Favorecen deshidratación: diuréticos.
– Alteran la función renal:IECA,AINE,sulfamidas,antagonistas de angiotensina II.
– Perfil cinético alterable por la deshidratación: antiarrítmicos, digoxina, antiepi-
lépticos.
– En general: neurolépticos, anticolinérgicos, vasoconstrictores, hipotensores,
hormonas tiroideas.
PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CALOR
• Quemaduras solares.
• Descompensación de enfermedades crónicas.
• Mayor intolerancia a fiebre,crisis convulsivas,pérdidas digestivas o urinarias exce-
sivas, mayor posibilidad de hiperbilirrubinemia en el neonato.
• Patologías inducidas por el calor:
– Calambres por calor.
– Agotamiento o colapso por calor.
– Golpe de calor.
CALAMBRES POR CALOR
Son espasmos dolorosos de la musculatura voluntaria, que habitualmente se
presentan tras ejercicio físico intenso en personas jóvenes, aclimatadas y entrena-
das. Aparecen por hiponatremia secundaria a reposición de líquidos por sudor
con agua sin aporte salino. Suelen durar minutos y ser de curso benigno.A veces,
las contracturas en abdomen pueden simular un abdomen agudo. Puede aparecer
al final del ejercicio e incluso varias horas después. No fiebre.
Prevención
• Evitar ejercicio intenso en las horas centrales del día.
• Bebidas isotónicas antes y durante el ejercicio.
Diagnóstico
• Clínico.
• Evidencia de hiponatremia. Solicitar urea, creatinina, iones y CK.
Tratamiento
• Reposo en ambiente fresco.
• Rehidratación mediante soluciones orales con agua,sodio y potasio (soluciones
de rehidratación oral).