Page 169 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 169
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 154





154 M.T.Alonso


• Es adecuado iniciar medidas de enfriamiento en todos los enfermos con hiper-
termia y alteración del nivel de conciencia.
• El pronóstico va a depender de la precocidad de las medidas de enfriamien-
to.
Tratamiento
1. Medidas físicas de enfriamiento:
• Niño desnudo en decúbito lateral.Lavado continuo frotando la superficie cor-
poral con compresas con agua helada o hielo picado.
• Dos ventiladores.
• Control de Tª rectal cada 5-10 minutos. Suspender enfriamiento cuando
sea < 38,8º C.
• Si crisis o agitación: midazolam: 0,1-0,2 mg/kg iv, im o nasal.
• Si escalofríos intensos podemos usar clorpromazina.
2. Soporte cardiopulmonar:
• Fluidoterapia iv. Con suero salino fisiológico o Ringer lactato si hipokaliemia,
a 10 o 20 ml/ kg (si shock) iv, cuidado: tras enfriamiento y vasoconstricción
cutánea puede producirse una sobrecarga circulatoria: control de la presión
venosa central (PVC).
• Si persiste hipotensión: dopamina en dosis inicial de 5 μg/kg/min.
• Corrección de acidosis si pH< 7.20.
• Control de electrólitos.
• Oxigenoterapia.
• Ventilación mecánica si Glasgow < 9-10 o indicación gasométrica o según
trabajo respiratorio.
3. Tratamiento de las complicaciones:
• Si rabdomiólisis (CK>1.000 y mioglobinuria):furosemida,fluidoterapia y alca-
linización de la orina. Diálisis precoz si insuficiencia renal aguda (IRA).
• Tratamiento de las crisis convulsivas con diazepam a 0,3-0,5 mg/kg/dosis a
ritmo de 2 mg/min.
• Prevención del sangrado digestivo.
• Hemoderivados si hay indicación: CID y/o plaquetopenia con sangrado.
• Control de calcemia, glucemia.
INFORMACIÓN A LOS PADRES DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Evitar exposición al sol en las horas centrales del día.
• Beber abundantes líquidos isotónicos. Evitar líquidos azucarados que pueden
provocar aún más sed, y dificultan una dieta adecuada.
• Descansar en ambiente fresco: ventiladores, sombras, aire acondicionado.
• Usar ropa ligera, holgada y transpirable.
• Duchas o baños frescos.
• Evitar ejercicio al sol o en horas de calor extremo.
• Usar protectores solares con factor de protección > 15.
• Vigilancia continuada de los niños con más factores de riesgo.
• Ofrecer frecuentemente agua a los niños aunque no la pidan.
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174