Page 166 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 166
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 151





Patología inducida por el calor 151


• Rehidratación intravenosa si no es posible la vía oral, con aporte de sodio
para corrección de déficit de 6 a 8 horas + necesidades basales + reposición
de pérdidas si se siguen produciendo.Aporte de líquidos según necesidades
basales.
Criterios de ingreso en Observación
• Sodio plasmático < 125 mEq/l.
• Calambres musculares intensos.
• Coexistencia de patología de base favorecedora de patología por calor.
• Cuando no es posible la rehidratación oral.

AGOTAMIENTO O COLAPSO POR CALOR
Es el síndrome por calor más común.Es consecuencia de una depleción de agua,
sodio o ambas que origina deshidratación e hipoperfusión tisular. Es frecuente en
personas en insuficiencia cardíaca con tratamiento diurético.

Clínica
Puede comenzar de forma súbita o progresiva con sintomatología inespecífi-
ca:debilidad,cansancio,ansiedad,cefalea,vértigo,sed,anorexia,náuseas,vómitos,dia-
rrea, calambres musculares e incluso delirio. Puede producirse hiperventilación
con parestesias y tetania. La temperatura rectal suele ser normal, y si está elevada
nunca llega a 40º.
La exploración física muestra signos de deshidratación e hipoperfusión:piel páli-
da y sudorosa, puede haber hipotensión ortostática y taquicardia. En este cuadro, la
termorregulación está preservada, por lo que no aparece temperatura > 40ºC, dis-
minución del nivel de conciencia ni anhidrosis que aparecerán en el golpe de calor.

Prevención
• Evitar exposición al sol en las horas centrales del día.
• Beber abundantes líquidos isotónicos.
• Descansar en ambiente fresco.
• Usar ropa ligera, holgada y transpirable.
• Duchas o baños frescos.
• Evitar ejercicio al sol o en horas de calor extremo.

Exámenes complementarios
• Hemograma.
• Bioquímica:urea,creatinina,sodio,potasio,calcio,proteínas totales,creatinquina-
sa (CK) y transaminasas.
• Orina con iones.
• Gasometría arterial.
• EKG.
Criterios de ingreso: siempre ingresarán en el servicio de cuidados críticos en los
distintos niveles de atención según gravedad y necesidad de monitorización, proce-
dimientos o tratamientos específicos.
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171