Page 168 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 168
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 153
Patología inducida por el calor 153
• Afectación cardíaca: menos frecuente (infarto de miocardio e insuficiencia car-
díaca por déficit de contractilidad).
• Insuficiencia renal aguda.
• Afectación hepática: más tardía de 1 a 3 días después del ingreso en el Hospital.
• Coagulación intravascular diseminada, que ensombrece el pronóstico.
Exámenes complementarios
• Hemograma: leucocitosis, hemoconcentración
• Estudio de coagulación: coagulación intravascular diseminada (CID).
• Bioquímica sanguínea: urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, proteínas totales,
amilasa, CK, transaminasas, bilirrubina total y directa, ionograma en orina, gaso-
metría arterial:
– Elevación de enzimas musculares y hepatocelulares.
– Elevación de urea y creatinina.
– Hipernatremia y con más frecuencia hiponatremia.
– Hipokaliemia en las horas siguientes al ingreso.
– Hipocalcemia e hiperfosfatemia si lesión muscular importante.
– Orina: mioglobinuria si rabdomiolisis.
– Alcalosis respiratoria: hiperventilación.
– Acidosis metabólica por la hipoperfusión.
– Hipoxemia al ingreso por depresión respiratoria y posteriormente si síndro-
me de distrés respiratorio agudo.
• EKG: signos de isquemia miocárdica y alteraciones relacionadas con hipoxia y/o
trastornos electrolíticos.
• TC craneal: si persiste la alteración del nivel de conciencia tras haber normali-
zado la temperatura corporal. Puede ser normal o evidenciar signos de edema
cerebral difuso.
• Punción lumbar si persiste la fiebre o la alteración del nivel de conciencia a pesar
de las medidas de enfriamiento.
Diagnóstico diferencial
• Agotamiento por calor.
• Síndrome neuroléptico maligno.
• Hipertermia maligna relacionada con anestesia general.
• Síndrome anticolinérgico.
• Estatus epiléptico.
• Intoxicación por drogas o alcohol.
• Meningitis. Meningoencefalitis.
• Crisis tirotóxica.
Criterios de ingreso
Debemos tener en cuenta que el golpe de calor:
• Es una emergencia médica.
• Alto índice de sospecha durante el verano ante un hipertermia y síntomas suges-
tivos.
Patología inducida por el calor 153
• Afectación cardíaca: menos frecuente (infarto de miocardio e insuficiencia car-
díaca por déficit de contractilidad).
• Insuficiencia renal aguda.
• Afectación hepática: más tardía de 1 a 3 días después del ingreso en el Hospital.
• Coagulación intravascular diseminada, que ensombrece el pronóstico.
Exámenes complementarios
• Hemograma: leucocitosis, hemoconcentración
• Estudio de coagulación: coagulación intravascular diseminada (CID).
• Bioquímica sanguínea: urea, creatinina, sodio, potasio, calcio, proteínas totales,
amilasa, CK, transaminasas, bilirrubina total y directa, ionograma en orina, gaso-
metría arterial:
– Elevación de enzimas musculares y hepatocelulares.
– Elevación de urea y creatinina.
– Hipernatremia y con más frecuencia hiponatremia.
– Hipokaliemia en las horas siguientes al ingreso.
– Hipocalcemia e hiperfosfatemia si lesión muscular importante.
– Orina: mioglobinuria si rabdomiolisis.
– Alcalosis respiratoria: hiperventilación.
– Acidosis metabólica por la hipoperfusión.
– Hipoxemia al ingreso por depresión respiratoria y posteriormente si síndro-
me de distrés respiratorio agudo.
• EKG: signos de isquemia miocárdica y alteraciones relacionadas con hipoxia y/o
trastornos electrolíticos.
• TC craneal: si persiste la alteración del nivel de conciencia tras haber normali-
zado la temperatura corporal. Puede ser normal o evidenciar signos de edema
cerebral difuso.
• Punción lumbar si persiste la fiebre o la alteración del nivel de conciencia a pesar
de las medidas de enfriamiento.
Diagnóstico diferencial
• Agotamiento por calor.
• Síndrome neuroléptico maligno.
• Hipertermia maligna relacionada con anestesia general.
• Síndrome anticolinérgico.
• Estatus epiléptico.
• Intoxicación por drogas o alcohol.
• Meningitis. Meningoencefalitis.
• Crisis tirotóxica.
Criterios de ingreso
Debemos tener en cuenta que el golpe de calor:
• Es una emergencia médica.
• Alto índice de sospecha durante el verano ante un hipertermia y síntomas suges-
tivos.