Page 174 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 174
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 159
15 Fiebre sin foco en el niño
J.A. Fernández
Consideramos fiebre a la elevación de la temperatura rectal por encima de
los 38ºC y fiebre sin foco (FSF) al proceso agudo en el que la etiología de la fiebre
no se identifica después de una historia y un examen físico cuidadosos.
Las guías de práctica clínica (GPC) basadas en evidencia científica utilizadas para
el estudio de la fiebre en el niño, parten siempre de niños previamente sanos y de
determinaciones de temperatura rectal, por ser la que mejor representa a la cen-
tral. En nuestro medio, es habitual el uso de la temperatura axilar, que no muestra
una correlación constante con la rectal.Pese a ello debemos considerar febril a cual-
quier niño que nos consulte por fiebre, ya que incluso cuando es detectada por
los padres simplemente al tacto, se ha encontrado sensibilidad de hasta el 89% y
especificidad de hasta el 86%.
Los niños menores de tres años tienen una capacidad limitada para focalizar la
infección. Si a ello unimos la elevada proporción de consultas que se producen en
las primeras horas de fiebre (alrededor de un tercio en nuestro ámbito),a estas eda-
des es frecuente que se presenten ante nosotros como un cuadro de FSF.
ETIOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
La etiología es infecciosa la mayor parte de las veces,y su causa puede ser desde
un cuadro viral autolimitado,variable según la edad y la estación del año,hasta infec-
ción bacteriana grave o bacteriemia oculta con riesgo de producir infección focal.
FSF: etiología
• Infección viral:
– En el 55% de niños hospitalizados por fiebre en verano y otoño se demos-
traron enterovirus.
– El 10% de FSF en menores de 90 días son por HHV-6.
• Infección bacteriana grave (IBG):
– Sepsis, meningitis, infección del tracto urinario (ITU), neumonía.
– Celulitis, infección osteoarticular, gastroenteritis (GEA) bacteriana.
• Bacteriemia oculta (BO): presencia de bacterias en sangre, en ausencia de sig-
nos de enfermedad sistémica. Una pequeña proporción puede evolucionar a
IBG.
Todos nuestros esfuerzos ante un niño que se nos presente con fiebre irán diri-
gidos, en caso de no poder identificar un foco mediante anamnesis y exploración,
a establecer con el mayor grado de certeza posible en cuál de estos tres grupos
15 Fiebre sin foco en el niño
J.A. Fernández
Consideramos fiebre a la elevación de la temperatura rectal por encima de
los 38ºC y fiebre sin foco (FSF) al proceso agudo en el que la etiología de la fiebre
no se identifica después de una historia y un examen físico cuidadosos.
Las guías de práctica clínica (GPC) basadas en evidencia científica utilizadas para
el estudio de la fiebre en el niño, parten siempre de niños previamente sanos y de
determinaciones de temperatura rectal, por ser la que mejor representa a la cen-
tral. En nuestro medio, es habitual el uso de la temperatura axilar, que no muestra
una correlación constante con la rectal.Pese a ello debemos considerar febril a cual-
quier niño que nos consulte por fiebre, ya que incluso cuando es detectada por
los padres simplemente al tacto, se ha encontrado sensibilidad de hasta el 89% y
especificidad de hasta el 86%.
Los niños menores de tres años tienen una capacidad limitada para focalizar la
infección. Si a ello unimos la elevada proporción de consultas que se producen en
las primeras horas de fiebre (alrededor de un tercio en nuestro ámbito),a estas eda-
des es frecuente que se presenten ante nosotros como un cuadro de FSF.
ETIOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD
La etiología es infecciosa la mayor parte de las veces,y su causa puede ser desde
un cuadro viral autolimitado,variable según la edad y la estación del año,hasta infec-
ción bacteriana grave o bacteriemia oculta con riesgo de producir infección focal.
FSF: etiología
• Infección viral:
– En el 55% de niños hospitalizados por fiebre en verano y otoño se demos-
traron enterovirus.
– El 10% de FSF en menores de 90 días son por HHV-6.
• Infección bacteriana grave (IBG):
– Sepsis, meningitis, infección del tracto urinario (ITU), neumonía.
– Celulitis, infección osteoarticular, gastroenteritis (GEA) bacteriana.
• Bacteriemia oculta (BO): presencia de bacterias en sangre, en ausencia de sig-
nos de enfermedad sistémica. Una pequeña proporción puede evolucionar a
IBG.
Todos nuestros esfuerzos ante un niño que se nos presente con fiebre irán diri-
gidos, en caso de no poder identificar un foco mediante anamnesis y exploración,
a establecer con el mayor grado de certeza posible en cuál de estos tres grupos