Page 66 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 66
Ventilación mecánica para el transporte 45


neo.
– Volutrauma.
– Toxicidad por O 2.
– Hiperventilación e hipoventilación.
– Infección: neumonía.
– Hipotensión arterial.
– Fallo del equipo: respirador, fuente de O 2, batería, desconexión de las tubu-
laduras.

BIBLIOGRAFÍA
1. De la Oliva P, Serrano A. Ventilación mecánica durante el transporte. En: Casado Flo-
res J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid. Ergon; 2007.
p. 285-290.
2. Dräger Medical. Oxylog 3000. Ventilador de Emergencia Portátil. Instrucciones de
uso. 3ª ed. Alemania. Dräger Medical; 2003. p. 9-99.
3. Martínez de Azagra A. Ventilación mecánica convencional. En: Casado Flores J, Serra-
no A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. 2ª ed. Madrid. Ergon; 2007. p.
270-278.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71