Page 61 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 61
I.8. Ventilación mecánica para el transporte
R. Jiménez García, M.C. Puente Sánchez
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
Mediante la ventilación mecánica se realiza la sustitución total o parcial de
la respiración espontánea de pacientes intubados que no son capaces de reali-
zar su función pulmonar normal. Los objetivos de la ventilación mecánica son:
asegurar una adecuada oxigenación y ventilación, reducir el trabajo respirato-
rio, conseguir la sincronía entre el paciente y el respirador y evitar el barotrau-
ma y/o volutrauma.
INDICACIONES
La ventilación mecánica para el transporte se utiliza en pacientes intubados:
– En las Urgencias hospitalarias durante la estabilización de los pacientes.
– En el traslado intrahospitalario.
– En el traslado por tierra o aéreo.
CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones absolutas para la utilización de un respirador de
transporte en un paciente intubado, aunque el deterioro brusco de la oxigenación
en un paciente intubado generalmente obliga a desconectar al paciente del ven-
tilador y establecer una ventilación manual de rescate hasta la estabilización.
MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
– Respirador portátil.
– Equipo de ventilación manual: mascarilla y bolsa autoinflable (a la cabe-
cera del paciente).
– Material de intubación: laringoscopio, tubos endotraqueales, fiador, pin-
za de Magill.
– Cánulas de Guedel.
– Sondas de aspiración y sistema de aspiración.
– Capnógrafo.
– Dos fuentes de oxígeno, una para el respirador y otra para el equipo de
ventilación manual.
– Esparadrapo, vendas.
– Estetoscopio.
– Medicación para sedoanalgesia y relajación muscular.