Page 59 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 59
38 Técnicas y procedimientos de la vía aérea

TABLA I. Cálculo del flujo inicial en la oxigenación de alto flujo.

Parámetros iniciales de flujo Cálculo del flujo
según la edad
Vi = (VtxFr) / Fti
Prematuros 0,5-2 lpm
Neonatos 1-5 lpm Vi: flujo inspiratorio en lpm; Vt: volumen
Lactantes pequeños 1-8 lpm tidal; Fr: frecuencia respiratoria; Fti:
Niños 5-20 lpm fracción de tiempo inspiratorio (0,3)
Adultos 8-40 lpm
Se puede utilizar la fórmula como guía
inicial y modificar en función de la
respuesta clínica (tolerancia y efectividad)



del paciente), mejorando la ventilación alveolar y disminuyendo el trabajo res-
piratorio. No es un sistema diseñado para generar CPAP pero varios estudios
han demostrado que genera una presión en la nasofaringe, que no es constan-
te ni predecible y que depende del flujo, tamaño del paciente, grosor de las
cánulas o de que la boca esté abierta o cerrada. Los trabajos en niños son limi-
tados. En neonatos (prematuros) hay datos que sugieren que puede proporcio-
nar una presión de distensión comparable a la CPAP nasal.

Sistema de administración
®
®
Vapotherm 2000i ; Fisher&Paykel .
Precauciones/Normas de administración
– La cánula nasal no debe superar el 50% del diámetro de la narina.
– La boca del paciente debe estar libre y permitir su apertura.
– El flujo de gas debe escapar pericánula y a través de la boca cuando esté
abierta.
– En la tabla I se muestra el cálculo del flujo inicial.

Complicaciones
– Distensión gástrica.
– Aspiración pulmonar.
– Conjuntivitis/irritación ocular por fuga aérea.
– Escaras por presión en los puntos de apoyo de la mascarilla (el más frecuen-
te en filtrum/ puente nasal/frente).
– Hipercapnia.
– Barotrauma (neumotórax, neumomediastino).
– Hipoventilación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Medina A, Pons M, Esquinas A. Ventilación no invasiva en Pediatría. Madrid: Ergon;
2004. p. 12-21.
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64