Page 71 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 71
50 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
da debe tener un diámetro no superior a la mitad del diámetro interno
del tubo o cánula traqueal (Fig. 1).
– Recipiente para recogida de secreciones (Fig. 2).
– Aspirador: tubuladura para conexión entre sonda de aspiración y recipien-
te de recogida, manómetro para medir la presión y conexión al sistema
de vacío (Fig. 2).
– Depósito de agua estéril o suero salino estéril.
– Depósito para residuos biológicos y material.
– Jeringa de 5 ml.
– Lubricante hidrosoluble.
– Resucitador manual con bolsa reservorio.
– Contenedor para muestras tomadas, si se precisan.
– Cánula orofaríngea.
– Recursos humanos:
En niños pequeños no colaboradores, sería recomendable realizar la téc-
nica entre dos personas, ya que se requiere una correcta sujeción del niño
para realizar una adecuada aspiración y para evitar posibles lesiones. Sin
embargo, para realizar la técnica a niños colaboradores, sería suficiente con
una persona.
FIGURA 1. Sondas
de aspiración.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Preparación del material y del personal
– Colocación mascarilla.
– Lavado de manos.
– Comprobar el funcionamiento del aspirador.
– Colocación de guantes.
– Seleccionar una presión adecuada: niños 95-115 mmHg y lactantes 50-95
mmHg.
– Conectar el extremo proximal de la sonda al sistema de aspiración.
– Se recomienda utilizar técnica de aspiración estéril en ambiente hospitala-
rio y técnica limpia en el hogar.
da debe tener un diámetro no superior a la mitad del diámetro interno
del tubo o cánula traqueal (Fig. 1).
– Recipiente para recogida de secreciones (Fig. 2).
– Aspirador: tubuladura para conexión entre sonda de aspiración y recipien-
te de recogida, manómetro para medir la presión y conexión al sistema
de vacío (Fig. 2).
– Depósito de agua estéril o suero salino estéril.
– Depósito para residuos biológicos y material.
– Jeringa de 5 ml.
– Lubricante hidrosoluble.
– Resucitador manual con bolsa reservorio.
– Contenedor para muestras tomadas, si se precisan.
– Cánula orofaríngea.
– Recursos humanos:
En niños pequeños no colaboradores, sería recomendable realizar la téc-
nica entre dos personas, ya que se requiere una correcta sujeción del niño
para realizar una adecuada aspiración y para evitar posibles lesiones. Sin
embargo, para realizar la técnica a niños colaboradores, sería suficiente con
una persona.
FIGURA 1. Sondas
de aspiración.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Preparación del material y del personal
– Colocación mascarilla.
– Lavado de manos.
– Comprobar el funcionamiento del aspirador.
– Colocación de guantes.
– Seleccionar una presión adecuada: niños 95-115 mmHg y lactantes 50-95
mmHg.
– Conectar el extremo proximal de la sonda al sistema de aspiración.
– Se recomienda utilizar técnica de aspiración estéril en ambiente hospitala-
rio y técnica limpia en el hogar.