Page 76 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 76



I.11. Desobstrucción de la vía aérea (maniobras)



I. Jaén González
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.




DEFINICIÓN
Son el conjunto de maniobras destinadas a conseguir la permeabilidad de
la vía aérea.
No hay estudios claros sobre qué maniobras son más efectivas, si golpes
interescapulares, compresiones torácicas, compresiones abdominales… Lo
que sí parece demostrado es que el uso conjunto de varias maniobras aumen-
ta la efectividad de desobstrucción.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
Indicaciones Contraindicaciones

BARRIDO Siempre que sea visible Nunca a ciegas
DIGITAL y de fácil acceso
MANIOBRAS Menores de un año Compresiones
DE EXPULSIÓN Siempre que esté consciente abdominales porque
EN LACTANTES y el llanto no sea efectivo y hay riesgo de lesión
empiece a tener mal aspecto
y cianosis
HEIMLICH Mayores de un año
Siempre que esté consciente
y la tos sea ineficaz


DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS
1. En caso de obstrucción parcial (tos efectiva, consciente):
– Si el niño llora o tose, dejar que lo siga haciendo: ninguna técnica es tan
efectiva como la tos.
– No realizar maniobras para intentar desobstruir la vía aérea si la tos es efec-
tiva, ya que podríamos obstruir la vía aérea por completo.
– Colocar al niño en la posición en que se encuentre más cómodo para res-
pirar (habitualmente en posición de olfateo).
– Inspección, tanto visual como manual, para comprobar si el cuerpo extra-
ño ocluye la orofaringe y puede ser accesible a la extracción.
– Barrido digital: sólo se realizará si el cuerpo extraño es fácil de ver y extraer.
La extracción manual a ciegas no se llevará a cabo por el riesgo de empu-
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81