Page 67 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 67
I.9. Colocación de cánula de Guedel
L. Marín Crespo
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
DEFINICIÓN
La cánula orofaríngea, también llamada “tubo de Guedel o Mayo”, es un
tubo rígido de plástico con forma curvada y una luz central que se adapta al
paladar.
Es un dispositivo desechable cuya función es mantener la vía aérea permea-
ble al evitar la caída de la lengua en la faringe, permitiendo en muchos casos
abandonar la tracción del mentón. Se usa en pacientes inconscientes intubados
o no. Es menos frecuente su utilización en niños que en adultos.
Es importante elegir el tamaño adecuado. Para ello, se mide la distancia
entre los incisivos superiores centrales y el ángulo mandibular. Los tamaños están
numerados.
Edad Prematuro RN-< 6 m 6-12 m 1-2 a 2-5 a 5-8 a > 8 a
Cánula 00 0 1 2 3 4 4-5
INDICACIONES
Solo debe utilizarse en pacientes inconscientes, sin reflejo vagal.
– Mantener permeable la vía aérea.
– Evitar la caída de la lengua hacia atrás.
– Proteger el tubo endotraqueal de la mordida del paciente.
– Facilitar la aspiración de secreciones de boca y faringe.
– Mantener la apertura de la boca.
– Evitar que los dientes se cierren con fuerza.
CONTRAINDICACIONES
– En niños conscientes, semiconscientes o agitados, ya que puede estimular
el reflejo nauseoso y producir vómitos, laringoespasmo, broncoespasmo o
broncoaspiración.
– Sospecha de aspiración de cuerpo extraño.
MATERIAL (Fig. 1)
– Guantes.
– Cánula orofaríngea del tamaño adecuado.
– Depresor lingual.
– Cinta de gasa.