Page 128 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 128
Canalización de vías venosas periféricas 107
FIGURA 4. Canali-
zación.
FIGURA 5. Extrac-
ción y colocación
de la llave de tres
pasos.
venas de flexura del brazo (basílica y cefálica), venas del tobillo (safe-
na interna y externa) y venas del dorso del pie (arco venoso, margi-
nales externa e interna).
- En el niño mayor: usar sobre todo las venas del dorso de la mano, ante-
brazo y flexura del brazo. Intentar evitar las de miembros inferiores por
mayor riesgo de tromboflebitis.
- Excepcionalmente se puede usar la vena yugular externa.
– El orden de preferencia a la hora de canalizar una vena periférica será
siempre de distal a proximal y, si las que se canalizan son las venas epi-
craneales, se hará empezando desde la zona parieto-occipital y avanzan-
do hacia la frontal, teniendo siempre en cuenta la verificación del pulso
para no puncionar una arteria, nunca puncionar en la zona de las fon-
tanelas.
FIGURA 4. Canali-
zación.
FIGURA 5. Extrac-
ción y colocación
de la llave de tres
pasos.
venas de flexura del brazo (basílica y cefálica), venas del tobillo (safe-
na interna y externa) y venas del dorso del pie (arco venoso, margi-
nales externa e interna).
- En el niño mayor: usar sobre todo las venas del dorso de la mano, ante-
brazo y flexura del brazo. Intentar evitar las de miembros inferiores por
mayor riesgo de tromboflebitis.
- Excepcionalmente se puede usar la vena yugular externa.
– El orden de preferencia a la hora de canalizar una vena periférica será
siempre de distal a proximal y, si las que se canalizan son las venas epi-
craneales, se hará empezando desde la zona parieto-occipital y avanzan-
do hacia la frontal, teniendo siempre en cuenta la verificación del pulso
para no puncionar una arteria, nunca puncionar en la zona de las fon-
tanelas.