Page 127 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 127
106 Técnicas y procedimientos cardiovasculares
FIGURA 2. Admi-
nistración del anti-
séptico.
FIGURA 3. Pun-
ción.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (Figs. 2 a la 6)
1. Preparar al paciente y/o familia: informar al paciente de la técnica, adap-
tándonos a su edad y nivel de entendimiento, así como a sus familiares.
Colocarle en una posición cómoda, se valorará la necesidad de inmoviliza-
ción.
2. Lavado de manos, colocar guantes y preparar el material/equipo necesarios.
3. Inspeccionar/palpar la zona y elegir la vena a canalizar así como el calibre
adecuado del catéter/palomilla.
– Las venas periféricas más usadas en el paciente pediátrico son:
- En neonato/lactante, las venas epicraneales: supratroclear temporal
superficial y auricular posterior.
- En lactante/niño de corta edad: venas del dorso de la mano (meta-
carpianas), venas del antebrazo (radial, cubital mediana y superficial),
FIGURA 2. Admi-
nistración del anti-
séptico.
FIGURA 3. Pun-
ción.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO (Figs. 2 a la 6)
1. Preparar al paciente y/o familia: informar al paciente de la técnica, adap-
tándonos a su edad y nivel de entendimiento, así como a sus familiares.
Colocarle en una posición cómoda, se valorará la necesidad de inmoviliza-
ción.
2. Lavado de manos, colocar guantes y preparar el material/equipo necesarios.
3. Inspeccionar/palpar la zona y elegir la vena a canalizar así como el calibre
adecuado del catéter/palomilla.
– Las venas periféricas más usadas en el paciente pediátrico son:
- En neonato/lactante, las venas epicraneales: supratroclear temporal
superficial y auricular posterior.
- En lactante/niño de corta edad: venas del dorso de la mano (meta-
carpianas), venas del antebrazo (radial, cubital mediana y superficial),