Page 130 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 130
Canalización de vías venosas periféricas 109


- Comprobar la permeabilidad del acceso administrando una pequeña
cantidad de solución salina.
– Canalización con palomilla: sujetar firmemente la aguja cogiendo las
“alas” que trae mientras introducimos la punta y, una vez que la sangre
refluya por la tubuladura, introducir la aguja metálica completamente y
verificar la permeabilidad.
7. Fijar la vía: utilizar tiras de esparadrapo o apósitos comercializados para este
fin. Dejar visible la zona por encima de la punción para control posterior de
signos de flebitis, infección, etc.
Los apósitos se cambiarán siempre que estén sucios o húmedos.Se mini-
mizarán las manipulaciones del sistema y la canalización, siempre que sea
necesaria su utilización se hará de forma aséptica.
8. Inmovilizar (si precisa) la extremidad, utilizando férulas almohadilladas,
haciendo siempre dicha inmovilización en la posición funcional del miem-
bro.
9. Registrar la actividad: fecha y hora, localización de la canalización, tipo de
catéter empleado.
COMPLICACIONES
– Extravasación.
– Flebitis.
– Tromboflebitis.
– Infección.
– Obstrucción del catéter.
– Hematomas/equimosis.
– Necrosis compresiva.
– Perforación/rotura del catéter.
– Punción de arteria o nervio.

BIBLIOGRAFÍA
1. Díaz-Gómez NM, Gómez García CI, Ruiz García MJ. Tratado de Enfermería de la infan-
cia y adolescencia. 1ª ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 2006. p. 247-249.
2. Cameron P, Jelinek G, Evertt I, et al. Textbook of Paediatric Emergency Medicine. 1 st
ed. Elsevier; 2007. p. 587-590.
3. Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y tratamiento del niño grave. 2ª ed. Madrid:
Ergon; 2007. p. 32-36.
4. Ruiz González MD, Martínez Barellas MR, González Carrión. Enfermería del Niño y
Adolescente. 1ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2000. p. 652-656.
5. Loro Sancho N, Sancho Sánchez MJ, Sancho Sáchez MT, et al. Enfermería: Canali-
zaciones Periféricas, Atención, Cuidados, Mantenimiento y Complicaciones. Enfer-
mería Global; 2005; 7: 1-19.
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135