Page 125 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 125



II.4. Canalización de vías venosas periféricas



N. Melendo Segovia, A. Molina Hernández
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.






DEFINICIÓN
Procedimiento invasivo mediante el cual se coloca una cánula corta o palo-
milla en el interior de una vena periférica, para permitir el acceso al árbol vas-
cular del paciente y posibilitar la administración de tratamiento intravenoso (fár-
macos, fluidos, hemoderivados).

INDICACIONES
– Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio en situacio-
nes críticas y en todas aquellas situaciones que no permitan el uso de otras
vías de administración.
– Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico (evitar soluciones muy irri-
tantes o hipertónicas).
– Transfusiones de sangre y hemoderivados.
– Administración de nutrición parenteral (no hiperosmolar para evitar escle-
rosis de venas y daño de tejidos circundantes).

CONTRAINDICACIONES
Son contraindicaciones relativas:
– Canalización en zonas que presenten: quemaduras, heridas, celulitis y fle-
bitis, fistulas arteriovenosas funcionantes; o que estén localizadas en miem-
bros con trastornos neurosensitivos.
– Canalización de venas en zonas que puedan interferir para posteriores prue-
bas diagnósticas o tratamientos/maniobras terapéuticas.
– Canalización de venas en zonas articulares; intentar no canalizar el miem-
bro dominante del paciente.
– Canalización en zonas con disminución del retorno venoso.
– Canalización en lugares distales a fracturas inestables o venas dañadas.
– Evitar su empleo, siempre que se puedan utilizar como primera elección otras
vías menos cruentas para satisfacer las necesidades del paciente pediátrico.


MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Guantes.
– Gasas estériles.
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130