Page 126 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 126
Canalización de vías venosas periféricas 105
– Antiséptico (clorhexidina o povidona yodada, pero esta última no en meno-
res de 5 años, ya que la absorción transcutánea del yodo puede bloquear
la síntesis de hormonas tiroideas).
– Anestésico tópico EMLA (opcional). Se administrará 45-60 min antes de
la técnica y se retirará completamente con el antiséptico.
– Sacarosa oral al 24% (opcional). Se utiliza en lactantes/neonatos justo
antes de la técnica o durante la misma.
– Jeringas de diferentes tamaños.
– Suero fisiológico al 0,9% o solución salina heparinizada para manteni-
miento.
– Esparadrapo y apósitos para fijación de vías.
– Tijeras.
– Compresor.
– Catéter con mandril, aguja metálica hueca o palomilla de tamaño ade-
cuado a la edad, peso, características del árbol vascular y finalidad de la
canalización.
– Férula almohadillada para inmovilización de la extremidad, si precisa.
– Material para la inmovilización del paciente, si precisa.
– Llave de tres pasos y tapones luer lock.
– Sistema para infusión, solución a infundir y bomba de infusión (opciona-
les según la finalidad de canalización).
– Contenedor de material punzante.
– Rasuradora para cuero cabelludo (en canalización de venas epicraneales).
– Recursos humanos:
- DUE que realiza la técnica.
- Auxiliar y/o celador.
FIGURA 1. Material
necesario para
canalizar una vía
venosa periférica.
– Antiséptico (clorhexidina o povidona yodada, pero esta última no en meno-
res de 5 años, ya que la absorción transcutánea del yodo puede bloquear
la síntesis de hormonas tiroideas).
– Anestésico tópico EMLA (opcional). Se administrará 45-60 min antes de
la técnica y se retirará completamente con el antiséptico.
– Sacarosa oral al 24% (opcional). Se utiliza en lactantes/neonatos justo
antes de la técnica o durante la misma.
– Jeringas de diferentes tamaños.
– Suero fisiológico al 0,9% o solución salina heparinizada para manteni-
miento.
– Esparadrapo y apósitos para fijación de vías.
– Tijeras.
– Compresor.
– Catéter con mandril, aguja metálica hueca o palomilla de tamaño ade-
cuado a la edad, peso, características del árbol vascular y finalidad de la
canalización.
– Férula almohadillada para inmovilización de la extremidad, si precisa.
– Material para la inmovilización del paciente, si precisa.
– Llave de tres pasos y tapones luer lock.
– Sistema para infusión, solución a infundir y bomba de infusión (opciona-
les según la finalidad de canalización).
– Contenedor de material punzante.
– Rasuradora para cuero cabelludo (en canalización de venas epicraneales).
– Recursos humanos:
- DUE que realiza la técnica.
- Auxiliar y/o celador.
FIGURA 1. Material
necesario para
canalizar una vía
venosa periférica.