Page 121 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 121
II.3. Punción venosa
C. García Pérez
Diplomada en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
DEFINICIÓN
La punción venosa es una técnica invasiva que consiste en la introducción
de una aguja en la luz de una vena a través de la piel, para la extracción de mues-
tras de sangre.
INDICACIONES
– Siempre que sea necesario para efectuar un diagnóstico.
– Como control y seguimiento en distintas patologías.
– Para conocer el estado basal del paciente; p. ej: previo a una intervención
quirúrgica.
– Determinar la presencia de tóxicos u otras sustancias.
– Aislar el agente infeccioso en estudios bacteriológicos.
CONTRAINDICACIONES
Podría decirse que no hay contraindicaciones absolutas, aunque sí es con-
veniente observar algunas precauciones para no realizar extracciones en un
miembro que presente:
– Alteraciones locales de la piel por heridas, infecciones, quemaduras, celu-
litis, etc.
– Extremidad edematosa.
– Lesión en la vena: hematoma, flebitis.
– Fractura ósea.
– Tumor en la extremidad.
– Punción de venas profundas en pacientes con coagulopatías.
MATERIAL (Fig. 1)
– Tubos de analítica solicitada, con sus correspondientes volantes debida-
mente rellenos, y etiquetas con la identificación del paciente.
– Guantes.
– Torundas de algodón o gasa.
– Antiséptico tipo povidona yodada o clorhexidina (en < de 6 meses utili-
zar clorhexidina, por riesgo de absorción del yodo). Si no se van a extraer
hemocultivos, basta con alcohol de 70º.