Page 117 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 117
96 Técnicas y procedimientos cardiovasculares


– Cuando el niño lleva algún vendaje en cualquier parte de la extremidad.
– Tras una cirugía de cadera, mama o axila de dicho lado.
– En miembros en los que hay una vía intravenosa canalizada.
– En caso de portar fístula arteriovenosa (hemodiálisis).

MATERIAL
Existen distintos instrumentos para medir la tensión arterial:
– Esfigmomanómetro de mercurio: consta de una columna de mercurio
(graduada de 2 en 2 mmHg), un manguito y una pera de inflado. Se nece-
sita fonendoscopio para la toma. Estos aparatos están en desuso y están
siendo retirados según la normativa de la UE debido a la toxicidad del
mercurio.
– Esfigmomanómetro aneroide: consta de un manómetro de presión regu-
lado, un manguito y una pera de inflado. Con este método es necesario
también el uso de fonendoscopio para la toma.
– Aparatos electrónicos u oscilométricos: constan del propio aparato y un
manguito.
















FIGURA 1. Toma
de tensión arterial
(niño pequeño).




DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
En este apartado se explica la técnica de la toma de la tensión arterial usan-
do el esfigmomanómetro aneroide y el de mercurio. Los aparatos electrónicos
o digitales son de uso más sencillo. Debido a que no es necesaria la ausculta-
ción, con colocar correctamente el manguito y conocer el mecanismo del apa-
rato, el resultado será igualmente válido.
Condiciones previas a la toma
1. Mantener la identidad del niño; siempre que hablemos con él, le llamare-
mos por su nombre habitual.
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122