Page 118 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 118
Tensión arterial 97
FIGURA 2. Toma
de tensión arterial
(niño mayor).
2. Explicar cada paso del procedimiento a los niños de edad preescolar y mayo-
res, con palabras que puedan entender, adecuadas a su edad. Se puede rea-
lizar en forma de juego, simulando que es un manguito de la piscina, colo-
cándoselo a alguien de su confianza para que compruebe que no hace
daño…
3. Asegurarse de realizar la medida en un ambiente tranquilo, agradable, con
una iluminación y temperatura adecuadas (el frío eleva la tensión arterial),
para no generar ansiedad o angustia en el pequeño, ya que la inquietud o
el llanto pueden contribuir a medidas erróneas en el resultado.
4. Si el niño ha realizado alguna actividad física brusca o ha sufrido estrés antes
de la toma, hay que darle un tiempo para que se recupere.
5. A los lactantes que están irritados o nerviosos, se les puede ofrecer un bibe-
rón o bien que la madre les dé el pecho para procurar así relajarles y dis-
minuir su ansiedad (Fig. 1).
Técnica correcta de la medida de la tensión arterial en miembros
superiores
1. Colocación del paciente
– Ayudar al niño a adoptar una postura cómoda, los más pequeños pueden
estar en brazos o sobre las piernas de sus padres. Los niños más mayores y
adolescentes pueden colocarse en decúbito supino, de pie, o bien, sentados
con el brazo semiflexionado sobre alguna superficie plana con la palma de
la mano extendida hacia arriba y el antebrazo a la altura del corazón (Fig. 2).
– Comprobar que el niño no lleve ningún objeto o ropa que comprima la extre-
midad expuesta ya que la compresión de la arteria puede elevar artificial-
mente los resultados.
2. Colocación del manguito
– Comprobar antes de colocar el manguito que no haya fugas en las cone-
xiones y que esté totalmente desinflado. Para ello, la aguja del manóme-
FIGURA 2. Toma
de tensión arterial
(niño mayor).
2. Explicar cada paso del procedimiento a los niños de edad preescolar y mayo-
res, con palabras que puedan entender, adecuadas a su edad. Se puede rea-
lizar en forma de juego, simulando que es un manguito de la piscina, colo-
cándoselo a alguien de su confianza para que compruebe que no hace
daño…
3. Asegurarse de realizar la medida en un ambiente tranquilo, agradable, con
una iluminación y temperatura adecuadas (el frío eleva la tensión arterial),
para no generar ansiedad o angustia en el pequeño, ya que la inquietud o
el llanto pueden contribuir a medidas erróneas en el resultado.
4. Si el niño ha realizado alguna actividad física brusca o ha sufrido estrés antes
de la toma, hay que darle un tiempo para que se recupere.
5. A los lactantes que están irritados o nerviosos, se les puede ofrecer un bibe-
rón o bien que la madre les dé el pecho para procurar así relajarles y dis-
minuir su ansiedad (Fig. 1).
Técnica correcta de la medida de la tensión arterial en miembros
superiores
1. Colocación del paciente
– Ayudar al niño a adoptar una postura cómoda, los más pequeños pueden
estar en brazos o sobre las piernas de sus padres. Los niños más mayores y
adolescentes pueden colocarse en decúbito supino, de pie, o bien, sentados
con el brazo semiflexionado sobre alguna superficie plana con la palma de
la mano extendida hacia arriba y el antebrazo a la altura del corazón (Fig. 2).
– Comprobar que el niño no lleve ningún objeto o ropa que comprima la extre-
midad expuesta ya que la compresión de la arteria puede elevar artificial-
mente los resultados.
2. Colocación del manguito
– Comprobar antes de colocar el manguito que no haya fugas en las cone-
xiones y que esté totalmente desinflado. Para ello, la aguja del manóme-