Page 113 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 113
92 Técnicas y procedimientos cardiovasculares

















FIGURA 1. Electro-
cardiógrafo.




REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
– Cuando queramos realizar un electrocardiograma (ECG), dispondremos
de un espacio tranquilo con una temperatura lo más adecuada posible,
intentando respetar la intimidad del paciente.
– Debemos pedir a los padres que colaboren con nosotros, tranquilizando al
niño.
– Dependiendo de la edad del niño, trataremos de explicarle que la técnica
no es dolorosa.
– Pediremos a los padres que dejen sin ropa el tórax, así como de las rodillas
hacia abajo, retirando objetos metálicos (cadenas, pendientes…) que pue-
dan alterar el resultado del registro.
– El niño deberá tumbarse en la camilla en decúbito supino.
- Antes de colocar los electrodos, limpiaremos con gasas y alcohol las dis-
tintas zonas.
- Dependiendo del tipo de electrodos, utilizaremos, si es necesario, la pas-
ta conductora. Procederemos a la colocación de los electrodos y los conec-
taremos con los cables del electrocardiógrafo (éstos están identificados
con sus correspondientes anagramas) (Fig. 2):
– Colocación de electrodos
Plano frontal: Derivaciones de los miembros (I-III, aVR, aVL, aVF) (Fig. 3):
- Rojo: cara interna de la muñeca derecha.
- Amarillo: cara interna de la muñeca izquierda.
- Negra: cara interna de la pierna derecha.
- Verde: cara interna de la pierna izquierda.
Plano horizontal: Derivaciones precordiales (V1-V6) (Fig. 4):
- V1: Cuarto espacio intercostal, línea anterior clavicular derecha.
- V2: Cuarto espacio intercostal, línea anterior clavicular izquierda.
- V3: Entre V2 y V4.
- V4: Quinto espacio intercostal, línea media clavicular izquierda.
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118