Page 109 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 109
88 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
FIGURA 5. Cánu-
las.
– Nunca cortar las cintas que sujetan la cánula, hay que deshacer el nudo.
– Si la cánula colocada dispone de balón, debe desinflarse. Para ello se emplea
una jeringa, se conecta al balón testigo y se aspira hasta que éste se colap-
se.
– Se extrae la cánula de tipo único o la parte interna de la de tipo doble con
un movimiento lento hacia fuera y abajo.
– Hay que tener en cuenta que, al extraer la cánula antigua, puede provocar-
le tos al niño.
– Introducir la cánula con el fiador, colocando la punta sobre el estoma, diri-
gir la cánula hacia abajo y, con un movimiento de arco suavemente pero
con firmeza. Retirar el fiador (obturador) con cuidado.
– Si no se pudiera introducir con facilidad la cánula, emplear una sonda de
aspiración como guía para favorecer la inserción.
– Si no se puede introducir con facilidad, extraer y volver a administrar oxíge-
no. Es muy importante recordar que nunca hay que forzar la cánula.
– Comprobar la colocación mediante la respiración del niño: movimiento torá-
cico simétrico y sonidos respiratorios bilaterales, también hay que valorar la
coloración y el estado mental.
– Observar la piel alrededor del estoma con el fin de detectar precozmente la
aparición de hemorragias, edemas, inflamaciones, erosiones o maceracio-
nes.
– Se colocará bajo las pletinas de la cánula y sobre la piel del paciente, para
proteger la piel, periostomía, gasas o bien baberos específicos para traqueos-
tomías. Los baberos poseen un lado impermeable que se colocará hacia el
exterior para que resbalen por él las secreciones y otro lado acolchado
que se colocara en contacto con la piel, para mantenerla limpia y seca. Se
cambiará siempre que sea necesario.
– Cambiar el humidificador externo (nariz) a diario, en ventilación asistida.
– Cuando hay infección del estoma, el cambio de cánula se realizará cada 24
horas.
FIGURA 5. Cánu-
las.
– Nunca cortar las cintas que sujetan la cánula, hay que deshacer el nudo.
– Si la cánula colocada dispone de balón, debe desinflarse. Para ello se emplea
una jeringa, se conecta al balón testigo y se aspira hasta que éste se colap-
se.
– Se extrae la cánula de tipo único o la parte interna de la de tipo doble con
un movimiento lento hacia fuera y abajo.
– Hay que tener en cuenta que, al extraer la cánula antigua, puede provocar-
le tos al niño.
– Introducir la cánula con el fiador, colocando la punta sobre el estoma, diri-
gir la cánula hacia abajo y, con un movimiento de arco suavemente pero
con firmeza. Retirar el fiador (obturador) con cuidado.
– Si no se pudiera introducir con facilidad la cánula, emplear una sonda de
aspiración como guía para favorecer la inserción.
– Si no se puede introducir con facilidad, extraer y volver a administrar oxíge-
no. Es muy importante recordar que nunca hay que forzar la cánula.
– Comprobar la colocación mediante la respiración del niño: movimiento torá-
cico simétrico y sonidos respiratorios bilaterales, también hay que valorar la
coloración y el estado mental.
– Observar la piel alrededor del estoma con el fin de detectar precozmente la
aparición de hemorragias, edemas, inflamaciones, erosiones o maceracio-
nes.
– Se colocará bajo las pletinas de la cánula y sobre la piel del paciente, para
proteger la piel, periostomía, gasas o bien baberos específicos para traqueos-
tomías. Los baberos poseen un lado impermeable que se colocará hacia el
exterior para que resbalen por él las secreciones y otro lado acolchado
que se colocara en contacto con la piel, para mantenerla limpia y seca. Se
cambiará siempre que sea necesario.
– Cambiar el humidificador externo (nariz) a diario, en ventilación asistida.
– Cuando hay infección del estoma, el cambio de cánula se realizará cada 24
horas.