Page 105 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 105
84 Técnicas y procedimientos de la vía aérea


– Gasas estériles.
– Guantes estériles.
– Dilatador traqueal.
– Fiador traqueal (Fig. 2).
– Sistema de oxígeno.
– Sondas de succión de punta roma.
– Bolsa para residuos.
– Registros de enfermería.
Recomendaciones para elección de cánula
1. La edad es el patrón más importante a considerar. En menores de 1 año
se recomienda usar cánulas neonatales.
2. La cánula debe extenderse al menos 2 cm más allá del estoma y 1 a 2 cm
sobre la carina.
3. El diámetro externo no debe exceder los 2/3 del diámetro de la tráquea,
así favorecer el flujo translaríngeo y evitando daño en la pared traqueal.
4. Porción distal a la curvatura debe estar paralela y concéntrica a la pared
de la tráquea.
5. Confirmar con una radiografía.
Tipos de cánulas
Las cánulas de traqueostomía utilizadas en neonatología y pediatría son
de silicona; las hay de diferentes tamaños, según las necesidades.

Según la forma las podemos encontrar
– Sencilla: se ventila a través de la cánula y se mantiene el estoma abier-
to.
– Doble: tiene doble cánula, la exterior (macho) es fija y la interior (hem-
bra) se puede extraer para su limpieza más frecuente. Se ventila a través
de la cánula interna, que debe estar en su posición para la ventilación
asistida. Es posible retirar la cánula interna (macho) y cambiarla mien-
tras se deja la cánula externa (hembra) para mantener abierto el estoma.

Según los componentes
– Con balón: cuyo objetivo es sellar la vía respiratoria alrededor de la cánu-
la y permitir que el aire sólo pase a través de la misma. Suelen utilizarse
en niños mayores y adolescentes (Fig. 3)
– Sin balón: son las que, en general, necesitan los lactantes y niños peque-
ños. Esto es debido al tamaño de la tráquea y al alto riesgo de lesiones
en la zona de apoyo del neumo.
– Fenestradas: permiten al aire de los pulmones atravesar la cánula y el esto-
ma, además de que éste ascienda por encima de la cánula y a través de
las cuerdas vocales; de esta manera podrá hablar cuando se coloque una
válvula sobre el estoma. Puede emplearse para ayudar al enfermo a apren-
der a respirar por la vía respiratoria normal.
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110