Page 100 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 100
Capnografía: medición de la presión parcial de CO 2 79


– Colocar la sonda adaptada a TET por un lado, y por el otro al respirador o
a la mascarilla resucitadora.
– Adaptar las alarmas del monitor a la situación clínica del paciente.
– Valorar e interpretar la forma de la curva de capnografía.
– Registrar los valores de la medición en la gráfica de enfermería, anotando
la hora y las posibles incidencias.
– Cuando el paciente no necesite el equipo, desecharlo y no esterilizar ni reu-
tilizarlo para otro paciente.

COMPLICACIONES
1. Obstrucción de la sonda por secreciones excesivas.
2. Fugas de gases durante la medición en el punto de conexión porque no esté
correctamente fijado al monitor.
3. Lecturas más bajas de las que tiene realmente el paciente por “lavado del
flujo” si se colocan junto a mascarillas de oxígeno de alto flujo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Díez-Picazo LD, Barrado-Muñoz I, Blanco-Hermo P, Barroso-Matilla S, Espinosa Ramí-
rez S. La capnografía en los servicios de emergencia médica. Semergen. 2009; 35:
138-43.
2. Casado Flores J. Métodos de medida de la oxigenación. Gases. PxO 2. Capnografia.
En: Casado Flores J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid:
Ergon; 2000. p. 139-142.
3. Bhende MS. End-tidal carbon dioxide monitoring. En: Pediatrics-clini online 2001.
4. Sullivan KJ, Kissoon N, Goodwin SR. End-tidal carbon dioxide monitoring in pediatric
emergencies. Pediatr Emerg Care. 2005; 21(5): 327-32.
5. Dieckmann RA. Manual de referencia para la emergencia y la urgencia pediátricas.
4ª edición. Capítulo 2. Evaluación pediátrica.
6. Ruza F. Tratado de Cuidados intensivos pediátricos. 3ª edición. Vol. 1, Cap. 28. Edi-
ciones Norma Capitel. www.anestesivirtual.com.
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105