Page 98 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 98
Capnografía: medición de la presión parcial de CO 2 77


- Pacientes no intubados: gafas nasales provistas de una cánula oral-
nasal (por donde pasa el CO 2 exhalado por nariz y boca hacia el moni-
tor para su medida). Algunos presentan otro tubo más ancho a la izquier-
da del sistema por donde se puede administrar simultáneamente O 2 al
paciente. Existen distintos tamaños según edad.
- Pacientes intubados: dispositivo que presenta un adaptador para conec-
tar con el tubo endotraqueal.







Bolsa
resucitación

Sensor





TET
FIGURA 2. Sistema
main stream.


REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1. Paciente no intubado: colocación de gafas nasales con cánula oronasal
– Identificar al paciente.
– Explicar al familiar o tutor legal acompañante y al niño el procedimiento que
vamos a realizar y hablarles, adaptándose a su nivel de comprensión.
– Colocar la sonda en el monitor, asegurándose de que está correctamente
fijada al monitor.
– Colocar las gafas nasales de tamaño adecuado para el niño, bien introdu-
cidas en las narinas y de forma que la cánula de detección de CO 2 quede
a nivel oronasal (Fig. 5).
– Adaptar las alarmas del monitor a la situación clínica del paciente.
– Valorar e interpretar la forma de la curva de la capnografía.
– Registrar los valores de la medición numérica en la gráfica de enfermería,
anotando la hora y las posibles incidencias.
– Cuando el paciente no necesite el equipo desecharlo y no esterilizar ni reu-
tilizarlo para otro paciente.
2. Paciente intubado: colocación de línea de capnografía
– Colocar la sonda en el monitor, asegurándose de que está correctamente
fijada al monitor.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103