Page 95 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 95
74 Técnicas y procedimientos de la vía aérea


– Excesivo movimiento del sensor por mala colocación de éste o de la extre-
midad donde está colocado.
– Interferencia electromecánica con otros aparatos: bisturí eléctrico.
– Alteraciones ungueales: esmalte y onicomicosis dan valores falsamente bajos.
– Administración intravenosa de contraste radiológico y de determinados colo-
rantes orgánicos: azul de metileno e indometacina, darán valores falsamen-
te bajos (esperar 5-10 minutos tras su administración).
– Patologías y situaciones que afecten al flujo venoso pulsátil: insuficiencia
cardíaca, hipertensión venosa. Aquellas dónde exista baja perfusión perifé-
rica: hipotermia, hipotensión, shock, drogas vasoactivas….
– Pigmentación de la piel: en pacientes de raza negra se pueden alterar los
datos, no así en la hiperbilirrubinemia.
– Valores alterados de determinadas hemoglobinas:
- Carboxihemoglobina (HbCO): en intoxicaciones por CO.
- Metahemoglobinemia (MetHb): como complicación del uso de determi-
nados fármacos de intensivos (óxido nítrico, nitroprusiato sódico) o para
el tratamiento de patologías infecciosas (benzocaína y dapsone).
- Hemoglobina fetal (HbF): no altera los datos salvo que esté muy aumen-
tada.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ruza Tarrio F, De la Oliva Senovilla P. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. 3ª
ed. Madrid: Ediciones Norma-Capitel; 2003. p. 571-574.
2. Casado Flores J, Serrano Ana. Urgencias y Tratamiento del Niño Grave. 2ªed. Madrid:
Ergon; 2007. p. 209-212.
3. Molina Pacheco F, Palacio Marco ME. Pulsioximetria. Rev Rol. 2002; 25(11): 780-784.
4. Rodríguez Bestilleiro AM, Souto Fernández EM. Importancia de la pulsioximetria en
la valoración de la oxigenación del paciente crítico. Enfermería Clínica. 1999; 210-
211: 31-36.
5. Noguerol Casado MJ, Seco González A. Pulsioximetría. 2003 (fecha de acceso 26 de
septiembre de 2010). Disponible en: http://www.fisterra.com/material/tecnicas/
pulsioximetria/pulsio.asp.
6. Jiménez Molina M, Toprralbas Ortega J, Rumí Belmonte L. Las constantes vitales.
Monitorización básica. 2006 (fecha de acceso 26 de septiembre de 2010). Disponi-
ble en: http://www.eccp.aibarra.org/temario/sección1/capitulo4/capitulo4.htm.
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100