Page 92 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 92



I.14. Pulsioximetría u oximetría de pulso



N. Melendo Segovia, A. Molina Hernández
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.




DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS
Es un sistema no invasivo que mide la saturación de oxígeno (SatO 2) de la
hemoglobina con capacidad para transporte y liberación de oxígeno a los teji-
dos (oxihemoglobina) en el interior de los vasos sanguíneos.
Se realiza mediante un aparato denominado pulsioxímetro (o saturóme-
tro), que consta de:
– Un sensor: se coloca en la piel del paciente, posee un emisor de luz y un
fotodetector que mide la intensidad y color de la luz que atraviesa la piel y
los tejidos.
– Un monitor: con una pantalla que nos indica la intensidad del pulso arterial
(curva pletismográfica), la saturación de la hemoglobina y la frecuencia car-
díaca.

INDICACIONES
– Todas aquellas patologías y situaciones en las que se precise una evaluación
continuada de la función respiratoria del paciente: paciente crítico, con ven-
tilación mecánica, en tratamiento con oxigenoterapia, fase intraoperatoria
y postoperatorio inmediato, procedimientos de urgencias con sedoanalge-
sia, etc.
– Todas aquellas técnicas en las que se pueda comprometer la oxigenación:
aspiración endotraqueal, cambios de parámetros del respirador, técnicas de
fisioterapia respiratoria, intubación orotraqueal, etc.
– Control del paciente durante traslados intra y extrahospitalarios.
– Evaluación inicial y rápida del paciente con patología respiratoria.

CONTRAINDICACIONES
– No se han descrito.


MATERIAL/RECURSOS HUMANOS (Figs. 1 y 2)
– Equipo de monitorización (pulsioxímetro): transductores (sensores) de dis-
tintos tamaños según la edad y peso del paciente, cable, monitor y cone-
xión a la red.
– Recursos humanos: DUE que realiza la técnica.
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97