Page 88 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 88
Colocación de tubo de tórax (drenaje pleural) 67


Al paciente



Cámara de
recolección
Aspiración
de pared





Cámara sello
de agua
Cámara de FIGURA 3. Sis-
aspiración tema de drena-
je Pleur-evac .
®


10. Retirar la aguja.
11. Conectar el catéter, a través de una llave de 3 pasos, a una válvula de Heim-
®
lich o a un Pleur-evac , si existe aire, o a una jeringa o sistema de drenaje
®
®
(Pleur-evac ), si se quiere extraer líquido.
12. Fijar el tubo a la piel con sutura (punto en U o bolsa de tabaco). Tapar con
apósito estéril.
Catéter sobre aguja tipo Joly o catéter trocar
1-5.Igual que con Pleurocath .
®
6. Incisión lineal en la piel de unos 2 cm con el bisturí y disección con un mos-
quito recto, lo más próximo al borde superior de la costilla inferior y de for-
ma perpendicular, creando un túnel subcutáneo hasta llegar a la pleura
parietal. La introducción de un dedo por la incisión para determinar el tra-
yecto puede ser útil.
7. Al llegar a la pleura existe una mayor resistencia. Con presión firme y con-
trolada se perfora. Se puede realizar de dos maneras:
- Punción directa con el trócar: introducción de la punta del catéter en el espa-
cio intercostal 1-3 cm con presión firme hasta perforar la pleura parietal.
La colocación se debe realizar tomando el tubo de drenaje con ambas manos,
la mano derecha debe realizar una presión firme y la mano izquierda fija a
poca distancia de la punta, sirviendo de guía y tope para la colocación
- Con el mosquito cerrado, deslizándolo por el borde superior de la costi-
lla y aplicando una presión firme, se perfora. No introducir más de 1 cm
en el espacio pleural. Después abrir el mosquito para ampliar el orificio y,
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93