Page 90 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 90
Colocación de tubo de tórax (drenaje pleural) 69
FIGURA 5. Válvula
®
de Heimlich .
10. Introducir el dilatador a través de la guía, avanzándolo y rotándolo a la vez,
la distancia suficiente para dilatar la piel y el tejido subcutáneo.
11. Retirar el dilatador, dejando la guía.
12. Introducir el tubo de drenaje a través de la guía.
13. Retirar la guía, dejando el tubo torácico pinzado hasta que se conecte a un
sistema de aspiración.
14. Fijar el tubo a la piel con punto de sutura y cubrir con apósito estéril.
COMPLICACIONES
– Durante su inserción: lesión del nervio y vasos intercostales con riesgo de
sangrado, reacción vagal o enfisema subcutáneo en el lugar de la inserción.
– Durante su colocación (mayor si es con trocar): sangrado por lesión de los
vasos intercostales, lesión de órganos intraabdominales (hígado, estómago
y bazo) o torácicos (diafragma, arteria y vena pulmonar, aorta torácica),
introducción en cavidad abdominal (mayor si existe parálisis diafragmáti-
ca) o lesión de los ganglios simpáticos (Sd. de Horner).
– Después de su colocación: movilización o desconexión, con riesgo de
entrada de aire y neumotórax a tensión; dolor que favorece atelectasias y
neumonía; infección alrededor del tubo; edema pulmonar o hipotensión
grave post-reexpansión rápida al drenar grandes derrames o neumotórax a
tensión que colapsan el pulmón.
SISTEMAS DE DRENAJE CERRADO O ASPIRACIÓN
Válvula de Heimlich ®
– Es un sistema de drenaje basado en una válvula mecánica de caucho, com-
puesta por dos valvas aplanadas en uno de sus extremos, que sólo permi-
te un flujo unidireccional permitiendo la salida de aire del espacio pleural,
evitando la reentrada en la inspiración (Fig. 5).
Pleur-evac ®
– Es un sistema de cierre hidráulico con posibilidad de conexión a vacío de
pared.
FIGURA 5. Válvula
®
de Heimlich .
10. Introducir el dilatador a través de la guía, avanzándolo y rotándolo a la vez,
la distancia suficiente para dilatar la piel y el tejido subcutáneo.
11. Retirar el dilatador, dejando la guía.
12. Introducir el tubo de drenaje a través de la guía.
13. Retirar la guía, dejando el tubo torácico pinzado hasta que se conecte a un
sistema de aspiración.
14. Fijar el tubo a la piel con punto de sutura y cubrir con apósito estéril.
COMPLICACIONES
– Durante su inserción: lesión del nervio y vasos intercostales con riesgo de
sangrado, reacción vagal o enfisema subcutáneo en el lugar de la inserción.
– Durante su colocación (mayor si es con trocar): sangrado por lesión de los
vasos intercostales, lesión de órganos intraabdominales (hígado, estómago
y bazo) o torácicos (diafragma, arteria y vena pulmonar, aorta torácica),
introducción en cavidad abdominal (mayor si existe parálisis diafragmáti-
ca) o lesión de los ganglios simpáticos (Sd. de Horner).
– Después de su colocación: movilización o desconexión, con riesgo de
entrada de aire y neumotórax a tensión; dolor que favorece atelectasias y
neumonía; infección alrededor del tubo; edema pulmonar o hipotensión
grave post-reexpansión rápida al drenar grandes derrames o neumotórax a
tensión que colapsan el pulmón.
SISTEMAS DE DRENAJE CERRADO O ASPIRACIÓN
Válvula de Heimlich ®
– Es un sistema de drenaje basado en una válvula mecánica de caucho, com-
puesta por dos valvas aplanadas en uno de sus extremos, que sólo permi-
te un flujo unidireccional permitiendo la salida de aire del espacio pleural,
evitando la reentrada en la inspiración (Fig. 5).
Pleur-evac ®
– Es un sistema de cierre hidráulico con posibilidad de conexión a vacío de
pared.