Page 85 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 85
I.13. Colocación de tubo de tórax (drenaje
pleural)
C. Benito Caldés, M. de Ceano-Vivas de la Calle
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
INDICACIONES
Similares a las de la toracocentesis en las que se prevea la necesidad de man-
tener un drenaje pleural prolongado:
1. Neumotórax, hemotórax o hidroneumotórax que produzcan inestabilidad
respiratoria y/o hemodinámica.
2. Vaciamiento de líquidos pleurales: derrames, empiemas, quilotórax, hemo-
tórax, etc.
CONTRAINDICACIONES
Relativas
– Hemodinámicas:
- Situaciones de hemodinámica inestable, no debidas a neumotórax o derra-
mes a tensión (si éstos son los responsables, deben evacuarse).
– Respiratorias:
- Neumotórax o derrames pequeños, con repercusión clínica leve y/o pato-
logía pulmonar con riesgo de complicarse (bullas, enfisema, pulmón fibro-
so, etc.)
– Hernia o relajación diafragmática:
- Derecha: riesgo de dañar el hígado.
- Izquierda: riesgo de dañar el bazo o las asas intestinales.
- Prevenirlo mediante punción dirigida por ecografía.
– Coagulación:
- Alteraciones de la coagulación (riesgo de sangrado).
– Inmunodeficiencias y malnutrición:
- Riesgos de infecciones locales, dehiscencia, fijación del tubo de drenaje,
etc.
MATERIAL
– Campo estéril: paños, bata, guantes, mascarilla, gorro, paño fenestrado,
gasas, desinfectante de piel (clorhexidina o solución yodada).
– Sedoanalgesia ketamina y/o midazolam y/o fentanilo; anestesia local: lido-
caína 1%, jeringas y agujas.