Page 83 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 83
62 Técnicas y procedimientos de la vía aérea
FIGURA 3. Aborda-
je posterior del tórax.
– A continuación se introduce una aguja de 21 G conectada a una jeringa de
20-30 ml de forma perpendicular a la costilla, aspirando hasta llegar al espa-
cio pleural. Se obtienen 15-30 ml para analizar (drenaje diagnóstico). Se rea-
liza bioquímica, pH, citología y cultivo.
– En el drenaje terapéutico se aspirará el líquido con una jeringa de 30-50 ml
conectada al catéter a través de una llave de 3 pasos (permite extraer y
desechar el líquido sin retirar la jeringa) y opcionalmente a una alargadera
(permite mayor movilidad de la jeringa). Aspirar lentamente, valorando el
estado clínico del paciente en cada momento.
– Extraído el líquido retirar la aguja y cubrir la piel con un apósito estéril.
– Se realiza Rx de tórax para descartar neumotórax yatrogénico.
Con angiocatéter
Se siguen los pasos anteriores, introduciendo un angiocatéter de 14 ó 16 G
en vez de una aguja.
– Se realiza una pequeña apertura en la piel con bisturí.
– Se introduce de forma perpendicular a la costilla conectado a una jeringa. Al
alcanzar el espacio pleural, se avanza el catéter sobre la aguja y ésta se retira.
– Si existe neumotórax a tensión, se aspira el aire con la jeringa conectada
al catéter. Éste puede conectarse a un pequeño tubo de plástico que se intro-
duce 2-3 cm en agua contenida en un recipiente (sello de agua).
– Si existe derrame se puede aspirar a través de una jeringa conectada al angio-
catéter con una llave de 3 pasos.
– Extraído el líquido o aire, se retira el catéter y se coloca un apósito en la piel.
– Realizar una Rx de tórax de control.
FIGURA 3. Aborda-
je posterior del tórax.
– A continuación se introduce una aguja de 21 G conectada a una jeringa de
20-30 ml de forma perpendicular a la costilla, aspirando hasta llegar al espa-
cio pleural. Se obtienen 15-30 ml para analizar (drenaje diagnóstico). Se rea-
liza bioquímica, pH, citología y cultivo.
– En el drenaje terapéutico se aspirará el líquido con una jeringa de 30-50 ml
conectada al catéter a través de una llave de 3 pasos (permite extraer y
desechar el líquido sin retirar la jeringa) y opcionalmente a una alargadera
(permite mayor movilidad de la jeringa). Aspirar lentamente, valorando el
estado clínico del paciente en cada momento.
– Extraído el líquido retirar la aguja y cubrir la piel con un apósito estéril.
– Se realiza Rx de tórax para descartar neumotórax yatrogénico.
Con angiocatéter
Se siguen los pasos anteriores, introduciendo un angiocatéter de 14 ó 16 G
en vez de una aguja.
– Se realiza una pequeña apertura en la piel con bisturí.
– Se introduce de forma perpendicular a la costilla conectado a una jeringa. Al
alcanzar el espacio pleural, se avanza el catéter sobre la aguja y ésta se retira.
– Si existe neumotórax a tensión, se aspira el aire con la jeringa conectada
al catéter. Éste puede conectarse a un pequeño tubo de plástico que se intro-
duce 2-3 cm en agua contenida en un recipiente (sello de agua).
– Si existe derrame se puede aspirar a través de una jeringa conectada al angio-
catéter con una llave de 3 pasos.
– Extraído el líquido o aire, se retira el catéter y se coloca un apósito en la piel.
– Realizar una Rx de tórax de control.