Page 104 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 104
I.17. Manejo de la traqueostomía
N. García Aranda, M. Ramírez Torres
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
Conjunto de actividades destinadas al cuidado y manejo de la abertura qui-
rúrgica temporal en la tráquea, realizada por debajo del anillo cricoideo. Se con-
sidera temporal porque se puede quitar y revisar para permitir un funcionamien-
to normal de las vías respiratorias altas y bajas.
INDICACIONES
Electivas
Pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugí-
as importantes de cabeza, cuello, tórax y cardiacas que van a permanecer intu-
bados un periodo mayor a 48 horas posteriores a la cirugía.
Terapéuticas
1. Obstrucción mecánica vía aérea superior.
2. Enfermedades pulmonares.
3. Enfermedades del sistema nervioso central.
4. Profiláctica.
5. Mala eliminación de secreciones bronquiales.
6. Enfermedades neuromusculares.
7. Depresión del centro respiratorio.
8. Traumatismo torácico.
9. Uso de respiradores mecánicos a largo plazo. Permite ingesta oral y el habla.
MATERIAL
– Cánula simple o fenestrada (según indicación) de varios tamaños.
– Suero fisiológico o solución antiséptica.
– Lubricante hidrosoluble.
– Toalla.
– Paño estéril.
– Guantes estériles y no estériles.
– Jeringa de 10 ml.
– Cinta de fijación.
– Balón resucitador con bolsa autohinchable (tipo Ambú) (Fig. 1).
– Set de cura.