Page 761 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 761
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 742
742 N. Núñez Enamorado. A. Camacho Salas
• Sedantes laberínticos: fármacos antihistamínicos y neurolépticos:
– Dimenhidrato (Biodramina ): vértigo por cinetosis. 5 mg/kg/día
®
cada 8-12 h.
®
– Tietilpiperazina (Torecan ): vértigo severo con cuadro vegetativo
en mayores de 10 años. Máximo 3 días (efecto rebote). 6,5 mg/8-12
horas.
– Sulpiride: vértigo con muchos vómitos, en mayores de 10 años. Máxi-
mo, 7 días. 5-10 mg/kg/día cada 8-12 horas.
– Diacepam: 0.1 mg/kg/dosis cada 8 horas.
Criterios de ingreso
• Alteración de la exploración neurológica.
• Sospecha de patología ótica grave.
• Ansiedad del niño/familia.
• Intolerancia oral por vómitos incoercibles.
BIBLIOGRAFÍA
1. Camacho Salas A, Simón de las Heras R, Mateos Beato F. (Sección de Neurolo-
gía Infantil. Hospital 12 de Octubre, Madrid). Ataxia aguda. Protocolos Diagnós-
tico Terapeútico de la AEP: Neurología Pediátrica. 2008.
2. García Peñas JJ, González Gutiérrez-Solana L, Ruiz-Falcó Rojas ML. Manual de
Urgencias en Neurología Infantil. Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
2005. Págs 317-39.
3. Fenichel GM. Ataxia. En: Fenichel GM (ed.). Clinical Pediatric Neurology: a signs
and symptoms approach. 3ª edition. Philadelphia: W. B. Saunders Company,
1997. Págs 230-52.
4. Ryan MM, Engle EC. Acute ataxia in childhood. J Child Neurol. 2003. May; 18(5):
309-16.
742 N. Núñez Enamorado. A. Camacho Salas
• Sedantes laberínticos: fármacos antihistamínicos y neurolépticos:
– Dimenhidrato (Biodramina ): vértigo por cinetosis. 5 mg/kg/día
®
cada 8-12 h.
®
– Tietilpiperazina (Torecan ): vértigo severo con cuadro vegetativo
en mayores de 10 años. Máximo 3 días (efecto rebote). 6,5 mg/8-12
horas.
– Sulpiride: vértigo con muchos vómitos, en mayores de 10 años. Máxi-
mo, 7 días. 5-10 mg/kg/día cada 8-12 horas.
– Diacepam: 0.1 mg/kg/dosis cada 8 horas.
Criterios de ingreso
• Alteración de la exploración neurológica.
• Sospecha de patología ótica grave.
• Ansiedad del niño/familia.
• Intolerancia oral por vómitos incoercibles.
BIBLIOGRAFÍA
1. Camacho Salas A, Simón de las Heras R, Mateos Beato F. (Sección de Neurolo-
gía Infantil. Hospital 12 de Octubre, Madrid). Ataxia aguda. Protocolos Diagnós-
tico Terapeútico de la AEP: Neurología Pediátrica. 2008.
2. García Peñas JJ, González Gutiérrez-Solana L, Ruiz-Falcó Rojas ML. Manual de
Urgencias en Neurología Infantil. Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
2005. Págs 317-39.
3. Fenichel GM. Ataxia. En: Fenichel GM (ed.). Clinical Pediatric Neurology: a signs
and symptoms approach. 3ª edition. Philadelphia: W. B. Saunders Company,
1997. Págs 230-52.
4. Ryan MM, Engle EC. Acute ataxia in childhood. J Child Neurol. 2003. May; 18(5):
309-16.