Page 764 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 764
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 745
Cefaleas 745
TABLA III. Causas de cefalea aguda de reciente comienzo
Causas más frecuentes Causas menos frecuentes
Enfermedad febril sistémica Meningitis bacterianas/encefalitis
Infecciones ORL (sinusitis aguda) Hemorragia intracraneal
Meningitis víricas Hidrocefalia aguda
1ª crisis de migraña Accidentes cerebrovasculares (ACV).
Disecciones arteriales (carotídea/vertebral)
1 er episodio de cefalea tensional Tóxicos (monóxido de carbono, cocaína…).
Cefalea postpunción lumbar Deprivación de sustancias
Cefalea post-TCE HTA
Lesiones oculares Postcomicial
mer episodio de una cefalea primaria y, con mucha menos frecuencia, ser
secundarias a patología neurológica grave (Tabla III).
• La fiebre en las infecciones sistémicas se acompaña de cefalea. Ante
la sospecha de meningitis bacteriana con mal estado general, debe ini-
ciarse el tratamiento antibiótico lo más pronto posible.
• Las sinusitis agudas cursan con rinorrea purulenta, cefalea y fiebre. En
las maxilares, el dolor se localiza en la mejilla y en las frontales a nivel
frontal unilateral. Las esfenoidales y etmoidales pueden cursar con cefa-
lea holocraneal sin fiebre y/o secreción nasal purulenta por su localiza-
ción más posterior. Tanto las frontales como las esfenoidales pueden
tener graves complicaciones (celulitis orbitaria, absceso epidural fron-
tal, tromboflebitis sagital o del seno cavernoso).
• Las causas oculares de cefalea aguda suelen cursar con un ojo rojo dolo-
roso o con disminución de la agudeza visual (glaucoma, uveítis…). Sin
embargo, los errores de refracción (miopía/hipermetropía) no son una
causa frecuente de cefalea en contra de la creencia popular.
• La cefalea postpunción lumbar aparece en el 10-25% de los pacientes
en los 5 días posteriores a su realización. Empeora con el ortostatismo
y mejora con el decúbito. Puede existir tinnitus, náuseas, meningismo
o diplopía en bipedestación por tracción del VI pc. Habitualmente se
resuelve de forma espontánea en 1 semana. El tratamiento consiste en
reposo en decúbito, hidratación, analgésicos y/o cafeína.
• Un traumatismo craneal (TCE) puede producir cefalea difusa o localiza-
da, inmediatamente o varios días después del trauma. Es preciso realizar
Cefaleas 745
TABLA III. Causas de cefalea aguda de reciente comienzo
Causas más frecuentes Causas menos frecuentes
Enfermedad febril sistémica Meningitis bacterianas/encefalitis
Infecciones ORL (sinusitis aguda) Hemorragia intracraneal
Meningitis víricas Hidrocefalia aguda
1ª crisis de migraña Accidentes cerebrovasculares (ACV).
Disecciones arteriales (carotídea/vertebral)
1 er episodio de cefalea tensional Tóxicos (monóxido de carbono, cocaína…).
Cefalea postpunción lumbar Deprivación de sustancias
Cefalea post-TCE HTA
Lesiones oculares Postcomicial
mer episodio de una cefalea primaria y, con mucha menos frecuencia, ser
secundarias a patología neurológica grave (Tabla III).
• La fiebre en las infecciones sistémicas se acompaña de cefalea. Ante
la sospecha de meningitis bacteriana con mal estado general, debe ini-
ciarse el tratamiento antibiótico lo más pronto posible.
• Las sinusitis agudas cursan con rinorrea purulenta, cefalea y fiebre. En
las maxilares, el dolor se localiza en la mejilla y en las frontales a nivel
frontal unilateral. Las esfenoidales y etmoidales pueden cursar con cefa-
lea holocraneal sin fiebre y/o secreción nasal purulenta por su localiza-
ción más posterior. Tanto las frontales como las esfenoidales pueden
tener graves complicaciones (celulitis orbitaria, absceso epidural fron-
tal, tromboflebitis sagital o del seno cavernoso).
• Las causas oculares de cefalea aguda suelen cursar con un ojo rojo dolo-
roso o con disminución de la agudeza visual (glaucoma, uveítis…). Sin
embargo, los errores de refracción (miopía/hipermetropía) no son una
causa frecuente de cefalea en contra de la creencia popular.
• La cefalea postpunción lumbar aparece en el 10-25% de los pacientes
en los 5 días posteriores a su realización. Empeora con el ortostatismo
y mejora con el decúbito. Puede existir tinnitus, náuseas, meningismo
o diplopía en bipedestación por tracción del VI pc. Habitualmente se
resuelve de forma espontánea en 1 semana. El tratamiento consiste en
reposo en decúbito, hidratación, analgésicos y/o cafeína.
• Un traumatismo craneal (TCE) puede producir cefalea difusa o localiza-
da, inmediatamente o varios días después del trauma. Es preciso realizar