Page 765 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 765
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 746





746 N. Núñez Enamorado, R. Simón de las Heras

una tomografía axial computerizada (TC) craneal cuando existe alteración
del nivel de consciencia, vómitos persistentes o focalidad neurológica.
• La hemorragia subaracnoidea (HSA) es excepcional en menores de 15
años, produce una cefalea “explosiva” asociada, generalmente, a vómi-
tos, y/o meningismo. La mayoría son traumáticas y se detectan en TC
craneal en el 95% de los casos. Si la sospecha es alta y la TC craneal
normal, debería realizarse una punción lumbar (PL) unas 6 horas des-
pués del inicio del dolor para descartar la existencia de xantocromía
en el líquido cefalo raquideo (LCR).

Cefalea aguda recurrente
Las cefaleas agudas recurrentes suelen corresponder, en su mayoría, a
cefaleas primarias. Las más frecuentes en la infancia son la migraña y la cefa-
lea tensional episódica.
• Cefalea tensional: episodios de duración variable (desde 30 min has-
ta incluso 7 días), con al menos 2 de las siguientes características: bila-
teral, opresiva no pulsátil, intensidad leve o moderada y que no se agra-
va con la actividad física. No debe acompañarse de náuseas ni vómitos,
y puede existir sonofobia o fotofobia, pero no ambos.
– La base del tratamiento agudo sintomático son los AINES evitando,
en la medida de lo posible, el abuso de medicación.
– El tratamiento preventivo en los niños se realiza, principalmente, con
amitriptilina, valproato o fluoxetina, a igual dosis que en la migraña.
• Migraña: es la causa más frecuente de cefalea recurrente en niños. El
85% de los migrañosos debutan antes de los 30 años. Tiene una impor-
tante carga hereditaria (40-60%). Las peculiaridades de la migraña en
los niños vienen dadas por la dificultad en la descripción del dolor, mayor
frecuencia de bilateralidad, crisis más breves, aura menos frecuente (10-
20%) y presentación no combinada de fotofobia y sonofobia.
– Migraña sin aura: episodios entre 1-72 horas de duración con, al menos,
2 de las siguientes características: unilateral, pulsátil, intensidad modera-
da o grave y que se agrave por la actividad física. Debe acompañarse,
al menos, de: náuseas, vómitos o ambos, o de fotofobia y sonofobia.
– Migraña con aura: el aura se manifiesta como un fenómeno neu-
rológico “positivo” o “negativo”, completamente reversible, que apa-
rece gradualmente y dura entre 5 y 60 minutos. Puede consistir en:
   760   761   762   763   764   765   766   767   768   769   770