Page 756 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 756
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 737
Ataxia y vértigo 737
• Ataxia postraumática
– Síndrome postraumático: precozmente tras traumas leves. La TC
es normal y la recuperación es excelente.
– Hematoma intracraneal: en traumas graves o cuando la ataxia apa-
rece de forma diferida.
– Disección traumática de las arterias vertebro-basilares: en trau-
matismos cervicales.
• Infección del SNC: meningoencefalitis del tronco cerebral, habitual-
mente víricas (enterovirus, adenovirus).
Asocian fiebre y, generalmente, disminución del nivel de conciencia.
TC craneal normal y LCR con linfocitosis e hiperproteinorraquia.
• Efecto masa en fosa posterior: cursan con ataxia progresiva. Sue-
len existir otros datos de hipertensión intracraneal (papiledema).
• Migraña y equivalentes migrañosos.
• Enfermedades desmielinizantes.
– Encefalomielitis aguda diseminada (EMAD): aparece tras una
infección (virus, micoplasma…) o vacunación, en la edad escolar.
– Esclerosis múltiple: puede debutar en la adolescencia pero, rara-
mente, en la infancia.
– Síndrome de Miller-Fisher: variante del Guillain-Barré, que cursa
con la tríada de ataxia, arreflexia y oftalmoparesia.
• Síndrome de opsoclonus-mioclonus.
• Otras causas: alteraciones iónicas, metabólicas, ataxias familiares…
Diagnóstico
Anamnesis
• Antecedentes personales y familiares.
• Factores desencadenantes: traumatismo craneal, infecciones, fiebre,
ingesta de tóxicos/fármacos, ayuno prolongado...
• Edad de presentación:
– < 5 años: ataxia postinfecciosa, intoxicación, traumatismo craneo-
encefálico (TCE), tumores y encefalopatía opsoclono-mioclónica.
– 5-10 años: encefalitis, EMAD y tumores.
– Adolescentes: intoxicaciones, tumores, migraña basilar o primer bro-
te de enfermedad desmielinizante.
• Signos y síntomas acompañantes:
– Somnolencia y nistagmo: típicos de las intoxicaciones.
Ataxia y vértigo 737
• Ataxia postraumática
– Síndrome postraumático: precozmente tras traumas leves. La TC
es normal y la recuperación es excelente.
– Hematoma intracraneal: en traumas graves o cuando la ataxia apa-
rece de forma diferida.
– Disección traumática de las arterias vertebro-basilares: en trau-
matismos cervicales.
• Infección del SNC: meningoencefalitis del tronco cerebral, habitual-
mente víricas (enterovirus, adenovirus).
Asocian fiebre y, generalmente, disminución del nivel de conciencia.
TC craneal normal y LCR con linfocitosis e hiperproteinorraquia.
• Efecto masa en fosa posterior: cursan con ataxia progresiva. Sue-
len existir otros datos de hipertensión intracraneal (papiledema).
• Migraña y equivalentes migrañosos.
• Enfermedades desmielinizantes.
– Encefalomielitis aguda diseminada (EMAD): aparece tras una
infección (virus, micoplasma…) o vacunación, en la edad escolar.
– Esclerosis múltiple: puede debutar en la adolescencia pero, rara-
mente, en la infancia.
– Síndrome de Miller-Fisher: variante del Guillain-Barré, que cursa
con la tríada de ataxia, arreflexia y oftalmoparesia.
• Síndrome de opsoclonus-mioclonus.
• Otras causas: alteraciones iónicas, metabólicas, ataxias familiares…
Diagnóstico
Anamnesis
• Antecedentes personales y familiares.
• Factores desencadenantes: traumatismo craneal, infecciones, fiebre,
ingesta de tóxicos/fármacos, ayuno prolongado...
• Edad de presentación:
– < 5 años: ataxia postinfecciosa, intoxicación, traumatismo craneo-
encefálico (TCE), tumores y encefalopatía opsoclono-mioclónica.
– 5-10 años: encefalitis, EMAD y tumores.
– Adolescentes: intoxicaciones, tumores, migraña basilar o primer bro-
te de enfermedad desmielinizante.
• Signos y síntomas acompañantes:
– Somnolencia y nistagmo: típicos de las intoxicaciones.