Page 739 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 739
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 720
14.5 Tos: diagnóstico diferencial
L. Portero Delgado, C. Luna Paredes
CONCEPTO
La tos es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría y
motivo de gran ansiedad en los padres. Es un reflejo fisiológico, que apare-
ce por estímulos (inflamatorios, mecánicos, químicos o térmicos) sobre recep-
tores en vías aéreas, senos paranasales, conducto auditivo externo y/o estó-
mago.
La mayoría de las veces se trata de un proceso agudo, casi siempre en
relación con infecciones virales no complicadas y autolimitadas; pero, si es
una tos diaria que persiste durante más de 3 semanas, se considera como
tos persistente o crónica y debe ser estudiada.
Tos crónica
• Específica: asociada a signos/síntomas de enfermedad subyacente, no
olvidar que la tos productiva purulenta crónica puede indicar patología.
• Inespecífica o aislada: sin evidencia de patología crónica subyacente,
tras estudio detallado.
ETIOLOGÍA (Tablas I y II)
• Anomalías congénitas: comienzo neonatal.
– Traqueomalacia, broncomalacia: asocian estridor.
– Fístula traqueoesofágica: tos en relación con la ingesta.
– Anillos vasculares (sling de la arteria pulmonar, doble arco aórtico…)
• Infecciones
– Virales (VRS, CMV, parainfluenza, influenza..)
– Bacterianas (tos ferina, chlamydia, mycoplasma, tuberculosis..).
Son causa frecuente de tos persistente:
- B. pertussis y parapertussis: tos en accesos, seca, irritativa (5-10
toses enérgicas seguidas de inspiración y “gallo final”), asociada a
14.5 Tos: diagnóstico diferencial
L. Portero Delgado, C. Luna Paredes
CONCEPTO
La tos es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría y
motivo de gran ansiedad en los padres. Es un reflejo fisiológico, que apare-
ce por estímulos (inflamatorios, mecánicos, químicos o térmicos) sobre recep-
tores en vías aéreas, senos paranasales, conducto auditivo externo y/o estó-
mago.
La mayoría de las veces se trata de un proceso agudo, casi siempre en
relación con infecciones virales no complicadas y autolimitadas; pero, si es
una tos diaria que persiste durante más de 3 semanas, se considera como
tos persistente o crónica y debe ser estudiada.
Tos crónica
• Específica: asociada a signos/síntomas de enfermedad subyacente, no
olvidar que la tos productiva purulenta crónica puede indicar patología.
• Inespecífica o aislada: sin evidencia de patología crónica subyacente,
tras estudio detallado.
ETIOLOGÍA (Tablas I y II)
• Anomalías congénitas: comienzo neonatal.
– Traqueomalacia, broncomalacia: asocian estridor.
– Fístula traqueoesofágica: tos en relación con la ingesta.
– Anillos vasculares (sling de la arteria pulmonar, doble arco aórtico…)
• Infecciones
– Virales (VRS, CMV, parainfluenza, influenza..)
– Bacterianas (tos ferina, chlamydia, mycoplasma, tuberculosis..).
Son causa frecuente de tos persistente:
- B. pertussis y parapertussis: tos en accesos, seca, irritativa (5-10
toses enérgicas seguidas de inspiración y “gallo final”), asociada a