Page 741 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 741
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 722
722 L. Portero Delgado, C. Luna Paredes
TABLA I. Etiología más frecuente según la edad
Menores de 1 año Entre 1 y 6 años Mayores de 6 años
Reflujo gastroesofágico Infección ORL Asma ó tos equivalente
Anomalías congénitas Asma Sinusitis
- Vascular (anillos) Reflujo gastroesofágico Tos psicógena
- Bronquial (quistes) Aspiración de cuerpo extraño Reflujo gastroesofágico
- Fístula T-E Infecciones Malformaciones pulmonares
Asma del lactante Malformaciones pulmonares Bronquiectasias
Infecciones (neonatales, VRS) Inmunodeficiencias Tumores
Trastornos de la deglución Tabaquismo pasivo
Fibrosis quística
Tabaquismo pasivo
TABLA II. Protocolo diagnóstico de la tos, por fases
Fase I Anamnesis, exploración
(Causas frecuentes con Analítica (hemograma, bioquímica, inmunoglobulinas)
exploraciones básicas) Mantoux
Ionotest
Radiografía del tórax
Radiografía del tórax en inspiración y espiración
(si hay sospecha de cuerpo extraño)
Radiografía lateral de faringe y/o senos
Serologías y cultivos opcionales
Espirometría basal y tras broncodilatador (> 6 años)
Fase II Tránsito digestivo superior
(causas frecuentes con Phmetría
exploraciones especiales) Considerar valoración por especialistas (ORL, neumólogo,
alergólogo, gastroenterólogo)
Test de provocación bronquial (si hay espirometría normal)
Fase III Fibrobroncoscopia
(causas infrecuentes) TC
Cardiología
Psiquiatría
– Realizar radiografía de tórax en inspiración y espiración.
– Una radiografía normal no descarta cuerpo extraño. Se debe hacer explo-
ración de la vía aérea con broncoscopia cuando haya sospecha clínica.
• Alteración en la eliminación de secreciones: tos productiva, más fre-
cuente al levantarse:
722 L. Portero Delgado, C. Luna Paredes
TABLA I. Etiología más frecuente según la edad
Menores de 1 año Entre 1 y 6 años Mayores de 6 años
Reflujo gastroesofágico Infección ORL Asma ó tos equivalente
Anomalías congénitas Asma Sinusitis
- Vascular (anillos) Reflujo gastroesofágico Tos psicógena
- Bronquial (quistes) Aspiración de cuerpo extraño Reflujo gastroesofágico
- Fístula T-E Infecciones Malformaciones pulmonares
Asma del lactante Malformaciones pulmonares Bronquiectasias
Infecciones (neonatales, VRS) Inmunodeficiencias Tumores
Trastornos de la deglución Tabaquismo pasivo
Fibrosis quística
Tabaquismo pasivo
TABLA II. Protocolo diagnóstico de la tos, por fases
Fase I Anamnesis, exploración
(Causas frecuentes con Analítica (hemograma, bioquímica, inmunoglobulinas)
exploraciones básicas) Mantoux
Ionotest
Radiografía del tórax
Radiografía del tórax en inspiración y espiración
(si hay sospecha de cuerpo extraño)
Radiografía lateral de faringe y/o senos
Serologías y cultivos opcionales
Espirometría basal y tras broncodilatador (> 6 años)
Fase II Tránsito digestivo superior
(causas frecuentes con Phmetría
exploraciones especiales) Considerar valoración por especialistas (ORL, neumólogo,
alergólogo, gastroenterólogo)
Test de provocación bronquial (si hay espirometría normal)
Fase III Fibrobroncoscopia
(causas infrecuentes) TC
Cardiología
Psiquiatría
– Realizar radiografía de tórax en inspiración y espiración.
– Una radiografía normal no descarta cuerpo extraño. Se debe hacer explo-
ración de la vía aérea con broncoscopia cuando haya sospecha clínica.
• Alteración en la eliminación de secreciones: tos productiva, más fre-
cuente al levantarse: