Page 738 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 738
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 719
Urticaria. Angioedema. Shock anafiláctico 719
- Corticoides: previenen las reacciones prolongadas: Hidrocortisona
5-10 mg/kg i.v. en bolo. Repetir cada 6 horas si se precisa.
- β2-agonistas inhalados (salbutamol): para tratar el broncoespasmo
asociado.
- Antihistamínicos: controlan los síntomas cutáneos y pueden ser úti-
les en el tratamiento de la hipotensión que no responde a adrena-
lina. Difenhidramina: 2 mg/kg i.v. o clorfeniramina i.v.
- Ingreso en UCIP.
Si la etiología no está clara (la mayoría de las veces) hay que explicar,
a los padres y al niño, las particularidades de su enfermedad: la gran fre-
cuencia en los niños, la dificultad de un diagnóstico etiológico y que en la
mayoría de las ocasiones es debida a una infección, la evolución general
benigna y variable en cuanto a las características de las lesiones y a la dura-
ción de las mismas (desde 3 a 10 días en algunas ocasiones), la posibilidad
de que el primer tratamiento indicado no sea completamente eficaz, las pro-
bables recurrencias y las pocas garantías de curación por el hecho de acu-
dir a la consulta de un especialista, ya que casi nunca es debido a una
alergia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: Summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2006; 117: 391-7.
2. Simons FE. Anaphylaxis in infants: can recognition and management be impro-
ved? J Allergy Clin Immunol. 2007 Sep; 120(3): 537-40.
3. Baxi S, Dinakar C. Urticaria and angioedema. Immunol Allergy Clin North Am.
2005; 25: 353-67.
4. Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guideline:
definition, classification and diagnosis of urticaria. Allergy. 2009 Oct; 64(10):
1417-26.
5. Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guideline:
management of urticaria. Allergy. 2009 Oct; 64(10): 1427-43.
6. Muraro A, Roberts G. The management of anaphylaxis in childhood: position
paper of the European academy of allergology and clinical immunology. Allergy.
2007 Aug; 62(8): 857-71.
Urticaria. Angioedema. Shock anafiláctico 719
- Corticoides: previenen las reacciones prolongadas: Hidrocortisona
5-10 mg/kg i.v. en bolo. Repetir cada 6 horas si se precisa.
- β2-agonistas inhalados (salbutamol): para tratar el broncoespasmo
asociado.
- Antihistamínicos: controlan los síntomas cutáneos y pueden ser úti-
les en el tratamiento de la hipotensión que no responde a adrena-
lina. Difenhidramina: 2 mg/kg i.v. o clorfeniramina i.v.
- Ingreso en UCIP.
Si la etiología no está clara (la mayoría de las veces) hay que explicar,
a los padres y al niño, las particularidades de su enfermedad: la gran fre-
cuencia en los niños, la dificultad de un diagnóstico etiológico y que en la
mayoría de las ocasiones es debida a una infección, la evolución general
benigna y variable en cuanto a las características de las lesiones y a la dura-
ción de las mismas (desde 3 a 10 días en algunas ocasiones), la posibilidad
de que el primer tratamiento indicado no sea completamente eficaz, las pro-
bables recurrencias y las pocas garantías de curación por el hecho de acu-
dir a la consulta de un especialista, ya que casi nunca es debido a una
alergia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: Summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2006; 117: 391-7.
2. Simons FE. Anaphylaxis in infants: can recognition and management be impro-
ved? J Allergy Clin Immunol. 2007 Sep; 120(3): 537-40.
3. Baxi S, Dinakar C. Urticaria and angioedema. Immunol Allergy Clin North Am.
2005; 25: 353-67.
4. Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guideline:
definition, classification and diagnosis of urticaria. Allergy. 2009 Oct; 64(10):
1417-26.
5. Zuberbier T, Asero R, Bindslev-Jensen C. EAACI/GA(2)LEN/EDF/WAO guideline:
management of urticaria. Allergy. 2009 Oct; 64(10): 1427-43.
6. Muraro A, Roberts G. The management of anaphylaxis in childhood: position
paper of the European academy of allergology and clinical immunology. Allergy.
2007 Aug; 62(8): 857-71.