Page 733 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 733
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 714
14.4 Urticaria. Angioedema. Shock anafiláctico
V. Campillo Campillo, A. Martínez Gimeno
CONCEPTOS
Urticaria: lesiones cutáneas eritematosas, edematosas y pruriginosas,
de forma y localización variables que blanquean a la presión. La lesión
típica es el “habón”. Suelen ser evanescentes. La lesión se limita a la der-
mis superior. Según su duración, la urticaria se puede clasificar en:
• Urticaria aguda: duración menor de 6 semanas.
• Urticaria crónica: duración mayor de 6 semanas.
• Urticaria recidivante: brotes repetidos con un intervalo libre.
Angioedema: tumefacción de partes blandas, edematosa, no prurigi-
nosa, generalmente indolora, que puede producir sensación de quemazón,
con bordes poco definidos. Suele ser asimétrico y, con más frecuencia, afec-
ta a cara, genitales, manos y pies. Las lesiones comprometen a la dermis pro-
funda y tejido celular subcutáneo, y se considera la extensión profunda de
la urticaria. También puede afectar al tracto respiratorio y gastrointestinal.
Estas dos entidades se asocian en un 50% de los casos y, la mayoría de
las veces son evaluadas y tratadas como una entidad única: urticaria/angioe-
dema.
Shock anafiláctico: reacción alérgica sistémica grave y súbita, que pue-
de poner en peligro la vida del paciente, ya que produce compromiso mul-
tisistémico, con hipotensión y shock. La reacción anafiláctica puede mani-
festarse en dos tiempos (reacción bifásica), con un intervalo asintomático
entre ambos, aunque esto es muy infrecuente. La dosis inadecuada de adre-
nalina en la primera manifestación incrementa la posibilidad de que se pro-
duzca este tipo de respuesta. Aunque pueden verse afectados todos los sis-
temas, los síntomas y signos predominantes son:
14.4 Urticaria. Angioedema. Shock anafiláctico
V. Campillo Campillo, A. Martínez Gimeno
CONCEPTOS
Urticaria: lesiones cutáneas eritematosas, edematosas y pruriginosas,
de forma y localización variables que blanquean a la presión. La lesión
típica es el “habón”. Suelen ser evanescentes. La lesión se limita a la der-
mis superior. Según su duración, la urticaria se puede clasificar en:
• Urticaria aguda: duración menor de 6 semanas.
• Urticaria crónica: duración mayor de 6 semanas.
• Urticaria recidivante: brotes repetidos con un intervalo libre.
Angioedema: tumefacción de partes blandas, edematosa, no prurigi-
nosa, generalmente indolora, que puede producir sensación de quemazón,
con bordes poco definidos. Suele ser asimétrico y, con más frecuencia, afec-
ta a cara, genitales, manos y pies. Las lesiones comprometen a la dermis pro-
funda y tejido celular subcutáneo, y se considera la extensión profunda de
la urticaria. También puede afectar al tracto respiratorio y gastrointestinal.
Estas dos entidades se asocian en un 50% de los casos y, la mayoría de
las veces son evaluadas y tratadas como una entidad única: urticaria/angioe-
dema.
Shock anafiláctico: reacción alérgica sistémica grave y súbita, que pue-
de poner en peligro la vida del paciente, ya que produce compromiso mul-
tisistémico, con hipotensión y shock. La reacción anafiláctica puede mani-
festarse en dos tiempos (reacción bifásica), con un intervalo asintomático
entre ambos, aunque esto es muy infrecuente. La dosis inadecuada de adre-
nalina en la primera manifestación incrementa la posibilidad de que se pro-
duzca este tipo de respuesta. Aunque pueden verse afectados todos los sis-
temas, los síntomas y signos predominantes son: